Tolrestato
Sinónimos.
Tolrestatin.
Acción terapéutica.
Protector de la progresión de la neuropatía sensitivomotora periférica secundaria a la diabetes mellitus.
Propiedades.
La vía del sorbitol es una alternativa del metabolismo de la glucosa y consiste en la actividad consecutiva y secuencial de dos enzimas: la aldosa reductasa, que transforma irreversiblemente la glucosa en sorbitol, y la sorbitol deshidrogenasa, que es la responsable de la transformación reversible de sorbitol a fructosa. La aldosa reductasa, que actúa sobre varias hexosas, está presente en los tejidos que habitualmente padecen las complicaciones de la diabetes como capilares y endotelios vasculares (retina, cristalino) y nervios periféricos (células de Schwann). El tolrestato es un inhibidor de la enzima aldosa reductasa que ha mostrado su utilidad en el tratamiento y prevención de la neuropatía, nefropatía y retinopatía diabética, en especial cuando se administra en estadios precoces de estas complicaciones. El efecto beneficioso se percibió tanto en el nivel sintomatológico (dolor, déficit motor o sensitivo) como en el de las alteraciones electrofisiológicas (velocidad de conducción nerviosa, número y mielinización de las fibras nerviosas, plegamiento mielínico). El tolrestato, al inhibir por vía enzimática la vía metabólica de los polioles (sorbitol y mioinositol) y además la ATPasa de sodio/potasio, permite realizar un control preventivo de la nefropatía diabética.
Indicaciones.
Inhibidor de la aldosa reductasa, que reduce la progresión de la neuropatía periférica diabética en pacientes con inadecuado control de su glucemia.
Dosificación.
Antes del desayuno 200mg por vía oral. Pacientes tratados con dosis más elevadas (400mg/día) no mostraron mejores resultados clínicos, pero sí señalaron un idéntico perfil de seguridad.
Reacciones adversas.
En algunos pacientes es difícil separar los efectos adversos del fármaco de los que se deben a la diabetes mellitus o sus complicaciones. Con una incidencia superior al 3% o más se han señalado mareos, náuseas, cefaleas, diarrea, somnolencia, epigastralgia, hepatitis y alteraciones de las enzimas hepáticas alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, fosfatasa alcalina. Con una incidencia menor (1 a 3%) se han referido en algunos pacientes insomnio, astenia, hipertonía, mioartralgias, prurito, anorexia, vómitos, urticaria y glucosuria.
Precauciones y advertencias.
En pacientes seniles (
Interacciones.
Es posible que se generen interacciones medicamentosas con aquellas drogas que presentan alta unión con las proteínas plasmáticas. Estudios in vitro mostraron que altas dosis de salicilatos, tolbutamida y clorpropamida pueden aumentar los niveles séricos de tolrestato.
Contraindicaciones.
Pacientes con insuficiencia hepática. Hepatitis activa. Embarazo y lactancia. Hasta el momento no se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes menores de 18 años.