Sulfiram

Sinónimos.

Monosulfiram.

Acción terapéutica.

Antiparasitario tópico.

Propiedades.

El sulfiram actúa sobre los ectoparásitos, en especial los de la escabiosis (sarna), la pediculosis (piojos) y ftiriasis (chato y garrapata), químicamente está relacionado con el disulfiram y posee, al igual que éste, actividad inhibitoria sobre la enzima hepática aldehído deshidrogenasa, por lo que interfiere en el metabolismo del alcohol. El sulfiram se absorbe poco por la piel; sin embargo, si es absorbido se elimina con rapidez por el riñón sin biotransformación.

Indicaciones.

Tratamiento y profilaxis de escabiosis. Tratamiento de pediculosis y ftiriasis.

Dosificación.

Sarna: en la zona afectada se aplica una solución al 12,5% (adultos) o al 8% (niños), y se deja secar. La aplicación puede repetirse por dos o tres días consecutivos. Pediculosis y ftiriasis: el área afectada se lava con una solución jabonosa de sulfiram al 5%, luego se aplica la solución al 12,5% (adultos) o al 8% (niños), y se deja actuar durante 8 horas; se recomienda un método mecánico de eliminación de parásitos (peine fino). El tratamiento debiera repetirse siete días después.

Reacciones adversas.

Mareos, fatiga, cefaleas y dermatosis.

Precauciones y advertencias.

Abstenerse de consumir alcohol 48 horas antes y después de la aplicación de sulfiram.

Interacciones.

Alcohol.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la droga y a compuestos relacionados.

Sobredosificación.

En caso de sobredosificación debe instituirse tratamiento sintomático: control de la presión arterial, de ser necesario administrar oxígeno, estimulantes cardíacos, hierro (IV), vitamina C, nicotinamida, adenina y tiosulfato de sodio.