Potasio aminobenzoato

Sinónimos.

Potasio para-aminobenzoato. KPABA. Potaba.

Acción terapéutica.

Antifibrótico.

Propiedades.

Se cree que la fibrosis se produce cuando los tejidos están expuestos a un efecto serotoninérgico excesivo, lo cual puede deberse a una pronunciada actividad de la serotonina o una escasa actividad de la monoaminooxidasa (MAO). El aminobenzoato de potasio aumenta la utilización de oxígeno por los tejidos y esto potencia la degradación de serotonina por aumento principalmente de la actividad de la MAO.

Indicaciones.

Tratamiento de dermatosis, pénfigo, enfermedad de Peyronie, esclerodermia, esclorodermia lineal, fibrosis y/o inflamación no supurativa.

Dosificación.

Adulto: oral, 12g al día, generalmente divididos en cuatro o seis tomas, después de las comidas. Niños: oral, 220mg por kg de peso corporal al día, generalmente divididos en cuatro o seis tomas, después de las comidas.

Reacciones adversas.

Ansiedad, escalofríos, sudor frío, confusión, piel pálida y fría, dificultad para concentrarse, somnolencia, hambre excesiva, latidos cardíacos rápidos, cefalea, nerviosismo, agitación, marcha vacilante, cansancio o debilidad, fiebre, rash cutáneo.

Precauciones y advertencias.

Los pacientes que no toleran el ácido paraaminobenzoico, también pueden no tolerar este medicamento.

Interacciones.

Sulfamidas.

Contraindicaciones.

La relación riesgo-beneficio se debe evaluar en los siguientes casos: diabetes mellitus, hipoglucemia, disfunción renal.