Mecasermina

Acción terapéutica.

Niños con déficit primario de insulin-like growth factor-1 (IGF-1).

Propiedades.

Contiene el factor-1 de crecimiento insulin-like (rh IGF-1) producido por tecnología recombinante DNA con 70 aminoácidos en una cadena simple. El rh IGF-1 proteína es sintetizado a partir de la bacteria E. coli que se ha modificado por el agregado del gen IGF-1 humano.

Indicaciones.

Déficit de crecimiento en niños con deficiencia primaria severa de IGF-1 o con depleción del gen de la hormona de crecimiento (GH).

Dosificación.

La dosis será adaptada en forma personalizada a cada paciente; se aconseja iniciar con 0,04 a 0,08mg/kg (40-80mg/kg) por vía subcutánea (SC) 2 veces por día. Se puede alcanzar la dosis máxima de 0,12mg/kg 2 veces x día. Las inyecciones se deberán aplicar en diferentes zonas del cuerpo (brazo, pierna, abdomen) en forma rotativa. Si se presentaran síntomas de hipoglucemia se deberá reducir la dosificación.

Reacciones adversas.

Los efectos más comúnmente reportados fueron: hipoglucemia, artralgias, atrofia muscular, cefalea, papiledema, linfadenopatías, hipertrofia tonsilar y adenoidal, eritema, lipohipertrofia, crecimiento del pelo en el sitio de la inyección, aumento del tamaño visceral (bazo, riñón), anemia ferropénica.

Precauciones y advertencias.

Se deberá controlar la glucemia al inicio del tratamiento o al incrementar la dosis ya que es relativamente frecuente la hipoglucemia. Mecasermina no deberá ser empleada en deficiencias secundarias del IGF-1 como deficiencia de la hormona de crecimiento, hipotiroidismo, deficiencias nutricionales, o terapias crónicas con antiinflamatorios esteroides.

Contraindicaciones.

Pacientes con cierre epifisario óseo. Neoplasias. Hipersensibilidad al fármaco.