Mangafodipir

Acción terapéutica.

Medio de diagnóstico.

Propiedades.

Es un quelato que contiene manganeso, el que es preferentemente captado por el hígado y el páncreas normal pudiendo hallar un aumento del contraste (mayor intensidad del brillo) en parenquinas anormales (carcinomas) al realizar el estudio radiológico (resonancia magnética nuclear, RMN) durante las 4 horas que siguen a la aplicación del radiofármaco. El mangafodipir trisódico se desfosforila y los iones manganeso son liberados por intercambio con el cinc plasmático luego de la aplicación intravenosa. La captación preferencial se hace en hígado, páncreas, bazo y riñón y su vida media es de 20 minutos o menos. Luego de su metabolismo, el ligando (fodipir) se excreta por orina en 24 horas.

Indicaciones.

Carcinoma hepatocelular primitivo o metastásico. Tumores o lesiones pancreáticas focales.

Dosificación.

Se aplica por vía intravenosa en dosis única de 5mmol/kg (0,5ml/kg) a una velocidad de 2-3ml/minuto, en tanto que para lesiones pancreáticas la velocidad será mayor (4-6ml/minuto).

Reacciones adversas.

En general han sido transitorias y de carácter leve, se ha referido cefalea, náuseas, mareo, rubor, rash cutáneo, vómitos, diarrea, flatulencia, dolor abdominal, urticaria.

Precauciones y advertencias.

Se deberá tener cuidado en pacientes cardíacos graves o con patologías cerebrales.

Contraindicaciones.

Embarazo. Lactancia. Hipersensibilidad al fármaco. Feocromocitoma. Insuficiencia hepática o renal severa. Ictericia obstructiva.