Emedastina
Acción terapéutica.
Antihistamínico.
Propiedades.
Emedastina inhibe selectivamente la unión de la histamina a sus receptores específicos H1. Su administración tópica en colirio directamente en el ojo disminuye la permeabilidad vascular de la conjuntiva estimulada por la histamina. La emedastina no se une a los receptores adrenérgicos, dopaminérgicos ni serotoninérgicos. El metabolismo de la emedastina da origen principalmente a dos metabolitos hidroxilados, los cuales junto con sus correspondientes conjugados son eliminados por vía renal; menos del 3% de la droga sin modificar se encuentra en la orina.
Indicaciones.
Conjuntivitis alérgica estacional.
Dosificación.
Adultos y niños mayores de 3 años: colocar una gota en cada ojo dos veces al día.
Reacciones adversas.
Las reacciones más frecuentes incluyen molestia ocular (ardor o escozor transitorios tras la instilación), ojo seco, hipertermia ocular, prurito ocular, visión borrosa, tinción corneal, lagrimeo, edema palpebral, sensación de cuerpo extraño, conjuntivitis, queratitis, infiltrado, orzuelo, depósitos en el borde palpebral, fatiga ocular, irritación ocular, disminución de la agudeza visual, sensación de adherencia, secreción ocular, edema conjuntival, lesión accidental y fotofobia. Los efectos colaterales no oculares que se observaron ocasionalmente fueron cefalea y rinitis.
Precauciones y advertencias.
No se recomienda su uso en pacientes pediátricos menores de 3 años, adultos mayores de 65 años ni en pacientes con insuficiencia renal o hepática, ya que no se han realizado estudios de seguridad y eficacia. En caso de observarse infiltrados corneales, se debe interrumpir la administración del producto e instaurar las medidas adecuadas. A los pacientes que utilicen lentes de contacto se les recomienda que esperen entre 10 y 15 minutos después de la instilación antes de colocarlas nuevamente. No se recomienda administrar durante el embarazo y la lactancia.
Interacciones.
Si se emplean otros medicamentos oftálmicos debe dejarse un intervalo de 10 minutos entre aplicaciones sucesivas. No se han realizado estudios específicos de interacciones con emedastina.
Contraindicaciones.
Pacientes con hipersensibilidad a la emedastina.
Sobredosificación.
No se han registrado casos de sobredosis. En caso de ingestión accidental debe recordarse que la emedastina puede prolongar el intervalo QT, por lo que se recomienda realizar monitoreo y tratamiento adecuado.