Desoximetasona

Sinónimos.

Corticosterona.

Acción terapéutica.

Corticosteroide.

Propiedades.

La desoximetasona es un corticosteroide, diseñado para ser utilizado por vía tópica, que desarrolla acciones antiinflamatorias, antipruriginosas, antialérgicas y vasoconstrictoras.

Indicaciones.

Dermatosis sensibles a corticoides como: picaduras de insectos, quemaduras leves, dermatitis atópica, dermatitis por contacto, dermatitis seborreica, dermatosis inflamatoria, eccema, granuloma anular, lupus eritematoso discoide, neurodermatitis localizada, otitis externa alérgica, penfigoide, pénfigo, pitriasis rosada, erupción solar polimorfa, prurito anogenital, psoriasis, dermatitis del pañal, xerosis en fase inflamatoria.

Dosificación.

Aplicar una capa fina en la zona afectada. Repetir dos veces al día (crema, gel o pomada, al 0,05% o al 0,25%) en adultos y sólo una vez en niños. Puede usarse un vendaje oclusivo (película plástica) para tratar la psoriasis y otras afecciones recalcitrantes. Si se desarrolla una infección, el uso del vendaje oclusivo se debe suspender y administrar terapia antimicrobiana adecuada.

Reacciones adversas.

Pueden presentarse reacciones locales: sensación de picazón, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia cutánea y estrías.

Precauciones y advertencias.

En algunos pacientes la absorción sistémica de los corticoides tópicos puede causar supresión reversible del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, manifestaciones del síndrome de Cushing, hiperglucemia y glucosuria. La aplicación prolongada, en amplias áreas, y los vendajes oclusivos incrementan la absorción sistémica de la desoximetasona. Se recomienda no aplicar en niños de menos de dos años. El uso durante el embarazo debe estar restringido a corto tiempo y áreas pequeñas de piel.

Contraindicaciones.

Las ventajas de su administración deben evaluarse frente a los riesgos en los siguientes casos: infecciones o ulceraciones de la piel en el lugar de aplicación, lesiones herpéticas (pueden transmitirse a otros lugares), diabetes mellitus y tuberculosis (tratamiento de largo plazo).

Sobredosificación.

Supresión reversible del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal.