Amonio molibdato

Sinónimos.

Amonio paramolibdato.

Acción terapéutica.

Oligonutriente.

Propiedades.

El molibdato de amonio provee molibdeno, un mineral que forma parte de varias enzimas humanas, entre ellas la xantinooxidasa, la sulfitooxidasa y la aldehidooxidasa. La primera participa en la conversión de xantina e hipoxantina en ácido úrico; la sulfitooxidasa convierte el sulfito en sulfato y la última cataliza la conversión de aldehídos tóxicos en ácidos orgánicos inocuos. Se administra en presencia de deficiencias de molibdeno, que suelen presentarse en pacientes sometidos por tiempo prolongado a nutrición parenteral total (NPT). La droga se adiciona a la solución de nutrientes.

Indicaciones.

Como suplemento de las soluciones de NPT para la prevención y tratamiento de la deficiencia de molibdeno.

Dosificación.

Una solución estéril que contiene 46mg de molibdato de amonio tetrahidratado por mililitro, equivalente a 25mg de molibdeno por mililitro, se agrega a las soluciones de NPT en adultos en cantidad suficiente para proveer 20 a 120mg de molibdeno por día. En los niños la dosis se calcula por extrapolación.

Reacciones adversas.

No se presentan en las dosis terapéuticas.

Precauciones y advertencias.

Cantidades excesivas de molibdeno pueden provocar deficiencia de cobre. La solución de molibdato de amonio es hipotónica. La excreción del molibdeno es biliar y urinaria; pueden requerirse ajustes de dosis en presencia de insuficiencia hepática y renal. Los perfiles metabólicos de purinas y azufre deben revisarse en los pacientes que reciben molibdeno. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas o durante la lactancia, a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. Debe administrarse diluido debido al riesgo de flebitis.

Contraindicaciones.

No administrar a pacientes con deficiencia de cobre, excepto que ese ión se administre en forma simultánea.

Sobredosificación.

Pueden aparecer síntomas de gota, con hiperuricemia y altos niveles de xantinooxidasa.