OSTILAX P
LAZAR
Laxante osmótico.
Composición.
Cada sobre contiene: Polietilenglicol 3350 17 g
Farmacología.
El polietilenglicol es un agente osmótico que disminuye la absorción del agua ingerida en el tracto gastrointestinal, hidratando y ablandando las heces y promoviendo el peristaltismo. El Polietilenglicol no es fermentado por la microflora colónica a hidrógeno o metano, en las heces humanas. No parece tener efecto sobre la absorción activa o la secreción de glucosa o electrolitos. No hay evidencias de taquifilaxia.
Farmacocinética.
Absorción: el polietilenglicol 3350 no es absorbido a partir del tracto gastrointestinal. Eliminación: excreción renal despreciable.
Indicaciones.
Prevención y tratamiento sintomático de la constipación ocasional.
Dosificación.
La dosis habitual es de 17 g de polvo (contenido en un sobre) por día, disuelta en un vaso de agua, jugo, soda, café o té, (aproximadamente 240 mL), preferentemente por la mañana. Habitualmente el efecto terapéutico se manifiesta entre las 24 y 48 horas, posteriores a su administración pero puede tardar hasta 4 días para que el polietilenglicol 3350 produzca una evacuación intestinal. Debe ser usado durante 2 semanas o menos, de acuerdo a lo indicado por el médico. La dosis se podrá aumentar o disminuir según la respuesta del paciente con el fin de regularizar el tránsito intestinal y lograr una deposición diaria promedio. Si se produce diarrea se debe interrumpir la administración de este medicamento.
Contraindicaciones.
No administrar en pacientes con dolor abdominal síndromes oclusivos o suboclusivos, íleo, retención gástrica, perforación intestinal, colopatías inflamatorias y megacolon tóxico. Debido a que se han descrito reacciones alérgicas al polietilenglicol, el uso de este producto en individuos con sensibilidad conocida al mismo, está contraindicado.
Reacciones adversas.
Las reacciones adversas más frecuentes son náuseas y sensación de plenitud. Ocasionalmente se producen cólicos abdominales, flatulencia, vómitos e irritación anal. Estas reacciones adversas son transitorias. También se han informado casos aislados de rash, rinorrea y dermatitis, por hipersensibilidad. Dosis altas pueden producir diarrea y una frecuencia excesiva de deposiciones, particularmente en los ancianos. Los pacientes que toman otros medicamentos que contienen polietilenglicol, ocasionalmente, han desarrollado urticaria sugestiva de reacciones alérgicas.
Precauciones.
Este producto debe ser usado con precaución en pacientes con colitis ulcerosa severa. Este medicamento puede ser prescripto a pacientes diabéticos o con dietas exentas de galactosa; no aporta calorías. No debe administrarse durante más de 2 semanas, para el tratamiento da la constipación. Se desaconseja la utilización de laxantes por tiempo prolongado. Los pacientes con síntomas que sugieran obstrucción intestinal (náuseas, vómitos, dolor abdominal o distensión) deben ser evaluados para descartar esta condición antes de iniciar el tratamiento con este medicamento. Cuando un paciente presenta constipación debe ser evaluado para detectar condiciones metabólicas, endocrinas y neurogénicas asociadas y debe Investigarse si está recibiendo otros medicamentos. Dicha evaluación diagnóstica deberá incluir un estudio del colon. El tratamiento medicamentoso de la constipación es una medida adyuvante al tratamiento higiénico-dietético (por ejemplo aumento da fibras en la dieta y ejercicio físico).
Advertencias.
Embarazo - Reproducción: No se han realizado estudios en animales ni en humanos. Tampoco se sabe si puede producir daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas o si puede afectar la capacidad reproductiva. Por lo tanto, sólo debe ser administrado a pacientes embarazadas en caso de ciara necesidad. Lactancia: No se sabe si la solución de polietilenglicol se distribuye en la leche materna. No obstante, no se han documentado problemas en humanos. Pediatría: No se ha establecido la seguridad y efectividad en niños. No deben administrarse laxantes a niños menores de 6 años a menos que hayan sido prescriptos por un médico. Habitualmente los niños no son capaces de describir sus síntomas de manera precisa por lo que el uso de laxantes debe estar prescriptos por un diagnóstico adecuado evitando así las complicaciones debidas a una condición pre-existente (por ej., apendicitis) o la aparición de efectos colaterales más severos. Geriatría: No hay evidencias para consideraciones especiales cuando se administra polietilenglicol a pacientes ancianos. No obstante se ha verificado una alta Incidencia de diarrea en pacientes externos cuando se les administra la dosis recomendada de 17 g. Debe Interrumpirse la admlnlstracl6n del producto si se produce diarrea.
Interacciones.
Los medicamentos administrados hasta una hora antes de comenzar la ingestión de Ostilax® P pueden sufrir modificaciones en su absorción o ser limpiados del tracto gastrointestinal y, por lo tanto, no ser absorbidos. No se han demostrado interacciones específicas con drogas.
Conservación.
Conservar en lugar seco y fresco a no más de 30°C.
Sobredosificación.
La sobredosificación de sulfonilureas, incluyendo la glimepirida, puede producir hipoglucemia. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología.
Presentación.
Envases con 10 y 30 sobres.