MIGRASTOP®

TEVA ARGENTINA

Antimigrañoso.

Composición.

Cada comprimido recubierto contiene: Sumatriptán (como succinato) 70 mg. Excipientes: lactosa, PVP K30, croscarmelosa sódica, celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal, estearato de magnesio y opadry II85F 19250 clear c.s. Cada comprimido contiene: Naproxeno 500 mg. Excipientes: almidón glicolato de sodio, almidón de maíz, lactosa, povidona K30, dióxido de silicio coloidal, estearato de magnesio c.s.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Farmacología.

Sumatriptán: Es un agonista específico y selectivo de los receptores serotoninérgicos 5-HT1. Entre otros sitios, estos receptores están presentes en la superficie de los vasos craneanos. Se supone que la dilatación exagerada de dichos vasos es el factor desencadenante de la migraña. Al activar los receptores 5-HT1 Sumatriptán genera vasoconstricción, y por este mecanismo un alivio de la cefalea migrañosa. El efecto terapéutico luego de la administración oral comienza a manifestarse a los 30 minutos. Farmacocinética: la concentración máxima promedio seguida a una dosis oral de 25 mg y de 100 mg es de 18 ng/ml (rango 7 y 47 ng/ml) y 51 ng/ml (rango 28 y 100 ng/ml) respectivamente. Esto es comparable con una Cmax de 5 y 16 ng/ml de dosis nasales con 5 y 20 mg respectivamente. La Cmax promedio siguiendo una inyección subcutánea de 6 mg es de 71 ng/ml (rango 49 y 110 ng/ml). La biodisponibilidad es aproximadamente del 15%, principalmente debido al metabolismo presistémico y, parcialmente, a la absorción incompleta. La Cmax es similar durante una crisis migrañosa, y durante el período sin migraña, pero la Tmax es levemente más tardía durante la crisis, aproximadamente 2,6 horas en comparación con 2,0 horas. Cuando se administra una dosis sola, Sumatriptán muestra una absorción proporcional (área bajo la curva [AUC]) sobre el rango de dosis de 25 a 200 mg, pero la Cmax después de 100 mg es aproximadamente un 25% menor que la esperada (basada en una dosis de 25 mg). La Cmax y la AUC aumentan en un 15% y 12%, respectivamente, cuando se administra Sumatriptán durante las comidas. La unión de Sumatriptán con proteínas plasmáticas es baja (14% a 21%). El efecto de Sumatriptán sobre la unión a proteínas de otras drogas no ha sido evaluado, pero podría ser menor que la esperada debido a la baja unión de ésta a proteínas. El volumen de distribución aparente es de 2,4 l/Kg. La vida media de Sumatriptán es aproximadamente de 2,5 horas. Los estudios con carbono marcado muestran que las vías de excreciones principales son la renal (cerca del 60%) y la intestinal (40% en heces). La mayor parte se elimina metabolizado y sólo 3% de la dosis puede ser recuperada como Sumatriptán no modificado. Estudios in vitro con microsomas humanos sugieren que Sumatriptán es metabolizado por la monoaminoxidasa (MAO), predominantemente por la isoenzima A. Los inhibidores de esta enzima pueden alterar la farmacocinética de Sumatriptán aumentando la exposición sistémica. No han sido observados efectos significativos con inhibidores de la MAO-B. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: el efecto de la insuficiencia renal sobre la farmacocinética de Sumatriptán no ha sido examinado, pero sólo un leve efecto clínico podría esperarse debido a que Sumatriptán es ampliamente metabolizado a una sustancia inactiva. Insuficiencia hepática: el hígado juega un importante rol en la depuración presistémica de Sumatriptán administrado por vía oral. En acuerdo con esto, la biodisponibilidad de la administración oral de Sumatriptán puede ser marcadamente aumentada en pacientes con enfermedad hepática. Edad: la farmacocinética de Sumatriptán en ancianos y en adultos con migraña fueron similares a los sujetos normales. Género: los estudios efectuados no muestran diferencias significativas entre géneros, en cuanto a AUC, Cmax, Tmax y vida media. Raza: la depuración sistémica y la Cmax fueron similares en las poblaciones estudiadas. Uso conjunto con inhibidores de la monoamino oxidasa: tratamientos con inhibidores de la MAO-A generalmente conducen a un incremento de los niveles plasmáticos de Sumatriptán. Debido a los efectos metabólicos del primer paso hepático, el incremento de la exposición sistémica después de la coadministración de un inhibidor de la MAO-A con Sumatriptán oral es mayor que después de la coadministración de un inhibidor de la monoaminooxidasa con Sumatriptán subcutáneo. Alcohol: el consumo de alcohol 30 minutos previos a la dosis de Sumatriptán no tiene efecto sobre su farmacocinética. Naproxeno: Inhibe la síntesis de las prostaglandinas, las cuales desempeñan un papel importante en la patogénesis de los estados inflamatorios, dolorosos y febriles. Farmacocinética: Naproxeno se absorbe rápida y completamente a través del tracto gastrointestinal. Se alcanzaron picos plasmáticos de 37 ó 79 mcg/ml, 2 horas después de la administración de dosis orales únicas de 250 y 500 mg respectivamente. La tasa de absorción es aproximadamente del 100%. El AUC 0-12 hs (área bajo la curva) es de 767 ug-h/ml y su biodisponibilidad in vivo es del 95%. Naproxeno se une en un 99% a las proteínas plasmáticas. Debido a su gran capacidad para fijarse a ellas, una importante fracción del fármaco permanece en la sangre sin afinidad especial para otros tejidos. La vida media de eliminación en el hombre es de 12 a 17 horas. La vida media de ambos metabolitos de Naproxeno y sus conjugados es inferior a 12 horas y la eliminación coincide con la velocidad de desaparición del plasma. La concentración plasmática máxima (Cmax) se alcanza 2 a 4 horas después de la administración. La misma se incrementa proporcionalmente con dosis de aproximadamente 500 mg diarios, a dosis más elevadas se produce un incremento en la depuración renal ocasionada por saturación de los puntos de enlace de las proteínas plasmáticas. Sin embargo, la concentración de Naproxeno que no se encuentra ligada se incrementa en proporción directa a las dosis. La Cmax es de 97,4 ug/ml (13%) con una dosis de 500 mg dos veces diarias. El tiempo al pico plasmático máximo (Tmax) es de 1,9 horas con una dosis de 500 mg dos veces por día. La depuración de Naproxeno es de 0,13 ml/min/kg. La vía principal de eliminación de Naproxeno y sus metabolitos es la urinaria (95%), el resto se elimina por heces y vía biliar. Detodbido a su gran capacidad de unión a las proteínas plasmáticas, la hemodiálisis no disminuye la concentración sérica de Naproxeno.

Indicaciones.

Tratamiento agudo de los ataques de migraña con o sin aura en adultos. No está indicado para la profilaxis de la migraña ni para el manejo de la migraña basilar o hemipléjica. No se ha evaluado la seguridad y la eficacia para la cefalea en racimo. La presente asociación se indica en pacientes con tratamiento ya establecido a base de la monoterapia con Naproxeno o Sumatriptán y la misma no haya resultado exitosa. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y manejo de la migraña. El diagnóstico debe estar basado en criterios diagnósticos aceptados.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Dosificación.

La dosis recomendada consiste en un comprimido de Sumatriptán y un comprimido de Naproxeno ingeridos conjuntamente. La eficacia de una segunda dosis de Sumatriptán y Naproxeno no ha sido establecida. No se deben tomar más de 2 dosis en 24 horas. De requerirse una segunda dosis, la misma debe ingerirse no antes de haber transcurrido al menos 2 horas de la primera dosis. La respuesta al Sumatriptán puede variar entre los individuos, por lo que la elección de la dosis a utilizar y por lo tanto la decisión de usar esta combinación debe realizarse de forma individual para cada paciente. El rango de dosis aprobadas para cada uno de los componentes es de 25 a 100 mg de Sumatriptán y 220 a 825 mg de Naproxeno. Las dosis pueden administrarse con las comidas. Se aconseja ingerirlas con un vaso de agua. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento de la migraña. El diagnóstico debe estar basado en criterios diagnósticos aceptados. El tratamiento puede continuarse mientras exista un claro beneficio terapéutico para el paciente. La discontinuación debe ser considerada cuando la evidencia de un efecto terapéutico no sea marcada clínicamente.

Contraindicaciones.

Sumatriptán: Hipersensibilidad a Sumatriptán o alguno de sus componentes. Enfermedad coronaria o infarto de miocardio previo, enfermedad cerebrovascular, arteriopatía periférica. Hipertensión arterial no controlada. Migraña hemipléjica o basilar. No administrar concomitantemente con IMAO, litio, o inhibidores de la recaptación de serotonina. No administrar concomitantemente con derivados de la ergotamina o cuando en las 24 horas previas se hayan utilizado derivados del ergot (ergotamina, metisergida, etc). Enfermedad hepática severa. Naproxeno: Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la formulación. Pacientes que con anterioridad mostraron tener alergia a la aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, y en quienes estas drogas inducen manifestaciones alérgicas (posibilidad de sensibilidad cruzada), síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales. Embarazo, lactancia, úlcera péptica en actividad, insuficiencia hepática o renal severas.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Reacciones adversas.

Sumatriptán: Eventos cardíacos serios, incluyendo algunos fatales, han ocurrido tras el uso de comprimidos e inyección de Sumatriptán. Estos eventos han sido inusuales y se han reportado en pacientes con factores de riesgo predictivos de enfermedades cardiovasculares. Los eventos reportados incluyen vasoespamo de arteria coronaria, isquemia miocárdica, infarto de miocardio, taquicardia ventricular y fibrilación ventricular. Episodios hipertensivos significativos, incluyendo crisis de hipertensión, se han reportado en ocasiones inusuales en pacientes con o sin antecedentes de hipertensión. En la siguiente tabla se enumeran los eventos adversos que ocurrieron en estudios clínicos controlados. Sólo se registran los eventos que ocurrieron con una frecuencia mayor al 2% y que fueron mas frecuentes que con el grupo placebo.

Otros eventos observados en asociación con administración de Sumatriptán: los reportes incluyen eventos adversos observados en estudios no controlados y abiertos por lo que el rol de Sumatriptán como causa no puede ser determinado fehacientemente. Los eventos enumerados son clasificados en orden de frecuencia decreciente usando las siguientes definiciones: frecuentes: eventos adversos que ocurren en al menos 1/100 pacientes; infrecuentes: eventos adversos que ocurren en 1/100 a 1/1000 pacientes; y raros: eventos adversos que ocurren en menos de 1/1000 pacientes. Sensaciones atípicas: frecuentes: sensación de quemazón y entumecimiento; infrecuentes: sensación de opresión en la cabeza; raro: disestesias.Cardiovasculares: frecuentes: palpitaciones, síncope, hipotensión, hipertensión; infrecuentes: arritmias, alteraciones en el ECG, hipertensión, hipotensión, palidez, palpitaciones, taquicardia; raros: angina, aterosclerosis, bradicardia, isquemia cerebral, lesión cerebrovascular, bloqueo cardiaco, cianosis, trombosis, isquemia y vasodilatación. Nariz, garganta y oíndo: frecuentes: sinusitis, tinitus, rinitis alénrgica, inflamación de la vía aérea superior, hemorragia, otitis, pérdida de la audición, inflamación nasal, sensibilidad al ruido; infrecuentes: alteraciones en la audición y otalgia; raro: sensación de sordera. Endocrino y metabolismo: infrecuente: sed; raro: aumento de la hormona tirotrónfica, galactorrea, hiperglucemia, hipoglucemia, hipotiroidismo, polidipsia, aumento de peso, pérdida de peso.Ojos: Raros: midriasis, ceguera, disminución de la visión, alteraciones visuales, edema de ojo, hinchazón, irritación y picazón, alteraciones en la acomodación, hemorragias, dolor y queratitis y conjuntivitis. Gastrointestinales: frecuentes: diarrea y síntomas gástricos; infrecuentes: constipación, disfagia y reflujo gastroesofágico; raros: hemorragia digestiva, hematemesis, melena, úlcera péptica, dolor, dispepsia, dolor de dientes, reflujo gastroesofágico, gastritis, gastroenteritis, hipersalivación, distensión abdominal, inflamación de las glándulas salivales y disfagia. Hematológicos: Raro: anemia.Musculoesqueléticos: frecuentes: mialgias; infrecuentes: calambres; raros: tetania, atrofia muscular, debilidad, cansancio, artralgias, deformidades musculoesqueléticas, opresión y rigidez muscular, inflamación. Neurológicas: frecuentes: fonofobia, fotofobia; infrecuentes: confusión, depresión, dificultad en la concentración, alteraciones olfativas, disartria, euforia, dolor en el rostro, sensibilidad al calor, falta de coordinación, lagrimeo, monoplegia, alteraciones del sueño, temblor, síncope; raros: agresividad, apatía, bradilogia, dolor de cabeza, convulsiones, alteraciones del apetito, abuso de droga, distonía, parálisis facial, alucinaciones, hambre, hiperestesia, histeria, aumento del estado de alerta, alteraciones de la memoria, neuralgia, parálisis, alteraciones de la personalidad, fobias, reticulopatína, rigidez, suicidio, agitación, ansiedad, depresión, alteraciones motoras, desórdenes neuróticos y psicomotores, alteraciones en el gusto. Respiratorias: frecuentes: disnea; infrecuente: asma; raros: hipo, alteraciones en la respiración, tos y bronquitis. Piel: frecuente: sudoración; infrecuentes: eritema, prurito, rash, sensibilidad; raros: sequedad, descamación, arrugas, eczema, dermatitis seborreica, nódulos. Mamas: infrecuente: sensibilidad; raros: hinchazón, quistes, bultos y masas, cáncer. Urogenital: infrecuentes: dismenorrea, aumento de micción, sangrado intermenstrual; raros: aborto, hematuria, cistitis, uretritis, infección urinaria, ciclo menstrual anormal, inflamación de las trompas de Falopio, síntomas menstruales. Misceláneos: frecuentes: hipersensibilidad; infrecuentes: fiebre y sobredosis; raros: edema, hematoma, linfoadenopatía, alteraciones en el habla y la voz, contusión. Naproxeno: Efectos adversos informados con mayor frecuencia: trastornos gastrointestinales, cefaleas, náuseas, edema periférico, tinnitus, vértigo. Efectos adversos raros e informados con dosis mayores: alopecia, reacciones anafilácticas, angioedema, anemia aplásica y hemolítica, meningitis aséptica, disfunción cognitiva, colitis, convulsiones, neumonitis eosinofílica, necrólisis epidémica, eritema multiforme, hepatitis, hemorragia y/o perforación gastrointestinal, granulocitopenia incluyendo agranulocitosis, daños auditivos, hematuria, hipercalcemia, incapacidad de concentración, insomnio, ictericia, enfermedad renal, nefritis intersticial, necrosis papilar renal, síndrome nefrótico y falla renal, ulceración gastrointestinal, ulceración sénptica, reacciones térmicas fotosensibles, erupción cutánea, síndrome de Stevens-Johnson, trombocitopenia, estomatitis ulcerativa, vasculitis, trastornos visuales, vómitos.

Precauciones.

Sumatriptán: Como con otros tratamientos farmacológicos para la migraña aguda (AINES y ergotamina), la cefalea crónica diaria o exacerbaciones de la cefalea han sido reportadas con el abuso de Sumatriptán, la cual requiere de una abstinencia de la droga y la consulta con un especialista. Sumatriptán debe ser usado sólo cuando haya sido establecido un diagnóstico fehaciente de migraña. Riesgo de isquemia y/o infarto de miocardio u otro evento adverso cardíaco: Sumatriptán no debe administrarse a pacientes con insuficiencia coronaria. Es fuertemente recomendado que Sumatriptán no sea administrado en pacientes con probabilidad de insuficiencia coronaria debido a la presencia de factores de riesgo a menos que la realización de estudios específicos descarte la presencia de insuficiencia coronaria u otra enfermedad cardiovascular. Se recomienda la realización de evaluaciones periódicas en pacientes medicados ocasionalmente con Sumatriptán quienes presentan factores de riesgo para enfermedad vascular. Aunque han sido descriptos accidentes cerebrovasculares en el curso de tratamiento con Sumatriptán, la relación entre éstos es incierta. Sumatriptán puede causar vasoespasmo no sólo de arterias coronarias sino también en arterias periféricas. Síndrome serotoninérgico: puede presentarse síndrome serotoninérgico con el uso de los triptanos, entre ellos Sumatriptán, principalmente durante el uso combinado con inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina (IRSS) o con inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina y noradrenalina (IRSSN). Si el tratamiento combinado de Sumatriptán con IRSS (fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina, citalopram, escitalopram) o IRSSN (venlafaxina, duloxetina) está clínicamente avalado, se sugiere mantener un control estricto principalmente al inicio del tratamiento o durante los incrementos de dosis. Los síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir cambios del estado mental (agitación, alucinaciones, coma), inestabilidad autonómica (taquicardia, labilidad en la presión arterial, hipertermia), trastornos neuromusculares (hiperreflexia, incoordinación) y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarrea). Han sido descriptos incrementos de la presión arterial incluidas crisis hipertensivas aun en pacientes sin antecedentes de hipertensión arterial. Sumatriptán no debe administrarse en hipertensos no controlados. En pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa A (IMAO A), los niveles de Sumatriptán pueden incrementarse hasta 7 veces en comparación con dosis semejantes administradas en otras condiciones. Han sido descriptas reacciones de hipersensibilidad con la administración de Sumatriptán. Sumatriptán puede administrarse sólo cuando se ha establecido el diagnóstico de migraña. No debe ser utilizado para otro tipo de cefaleas. Si los síntomas no revierten luego de la primera dosis debería considerarse la posibilidad de otro diagnóstico antes de continuar el tratamiento. Debe evaluarse la posibilidad de que exista enfermedad coronaria no diagnosticada dado que Sumatriptán puede causar vasoespasmo. En dichos casos la primera dosis debe ser administrada bajo supervisión médica. De manera similar, el paciente deberá ser evaluado si luego de una dosis de Sumatiptán presenta signos o síntomas de flujo arterial disminuido, tales como isquemia de asas intestinales o síndrome de Raynaud. Sumatriptán puede causar síntomas atípicos en la región precordial como pesadez u opresión que no están relacionados con cambios isquémicos en el electrocardiograma. Sumatriptán debe utilizarse con cuidado en pacientes con función hepática alterada. Sumatriptán puede ocasionar incremento transitorio de la presión arterial. Debe administrarse con precaución en pacientes con epilepsia o condiciones asociadas con una disminución del umbral para convulsiones. Interacciones medicamentosas: Los pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las sulfamidas pueden presentar reacciones alérgicas cruzadas con Sumatriptán. No se han descripto interacciones farmacocinéticas entre Sumatriptán y sustancias tales como el propranolol, la flunarizina, la ergotamina, la dihidroergotamina, el pizotifero o el alcohol. No obstante, se desaconseja la administración simultánea de ergotamina o alguno de sus derivados con Sumatriptán ya que el efecto vasoconstrictor podría ser aditivo. Por lo tanto, no debería administrarse ningún preparado a base de ergotamina 24 horas antes y 6 horas después de la administración de Sumatriptán. En cuanto a los inhibidores de la MAO, la moclobemida aumenta el área bajo la curva de Sumatriptán en un 130%. Por lo tanto, la administración concomitante de Sumatriptán e inhibidores de la MAO está contraindicada. Aún no se realizaron estudios referentes a las interacciones de Sumatriptán con clomipramina, sales de litio, inhibidores de la recaptación de la serotonina y AINES. Por lo tanto, se recomienda evitar la administración de estos medicamentos al mismo tiempo que Sumatriptán. Los efectos adversos indeseables pueden aparecer con mayor frecuencia durante el tratamiento concomitante con preparaciones que contengan hipúrico (Hypericum perforatum o Hierba de San Juan). Embarazo: su uso en el embarazo no ha sido estudiado, por lo que no se recomienda el empleo de Sumatriptán en esta condición a menos que se considere que el beneficio supere los riesgos potenciales. Lactancia: Sumatriptán es excretado en la leche materna por lo que no se recomienda su uso en la lactancia. Naproxeno: Debe ser administrado con precaución a pacientes con antecedentes de enfermedades gastrointestinales, salvo bajo supervisión médica rigurosa. Los pacientes con trastornos de la coagulación o que reciben terapia con medicamentos que interfieren con la hemostasis, deben ser observados cuidadosamente durante la administración. No debe ser administrado conjuntamente con otros medicamentos antiinflamatorios, salvo bajo indicación médica. Puede causar reacciones alérgicas en pacientes alérgicos a la aspirina y a otros medicamentos antiinflamatorios o analgésicos no esteroides. Debe consultarse al médico si se ingiere regularmente otro medicamento y si se producen pirosis, trastornos o dolores estomacales o si persisten síntomas, aun leves. Se puede precipitar un broncoespasmo en pacientes con antecedentes asmáticos o con enfermedad alérgica. Debe usarse con especial cuidado en pacientes con daño renal, debe suspenderse la administración con depuración renal menor a 20 ml/min. Pueden presentarse anormalidades esporádicas en las pruebas de laboratorio ya que Naproxeno puede disminuir la agregación plaquetaria y prolongar el tiempo de sangrado e incrementar los 17 cetosteroides urinarios. Cuando se deba estudiar la glándula suprarrenal, suspender el tratamiento 72 horas antes. Determinar periódicamente los valores de la hemoglobina, ya que puede haber un descenso de la misma en tratamientos prolongados. Al igual que con otros AINEs, este medicamento debe administrarse con precaución a menores de edad. Se han informado casos de nefritis intersticial aguda con hematuria, proteinuria y ocasionalmente síndrome nefrótico. Se ha observado una segunda forma de toxicidad renal en pacientes con condiciones prerrenales que conducen a una reducción del flujo o del volumen sanguíneo, donde las prostaglandinas renales tienen un rol de soporte en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes la administración de un antiinflamatorio no esteroide puede causar una reducción en la formación de prostaglandinas y puede precipitar una franca descompensación renal. Los pacientes con disfunción renal y/o hepática, o con insuficiencia cardiaca son los que tienen mayor riesgo de experimentar esta reacción. También aquellos pacientes que estén tomando diuréticos y los ancianos. La interrupción de la terapia con Naproxeno generalmente permite revertir la situación y volver al estado pretratamiento. Se debe administrar con precaución a pacientes con función renal significativamente disminuida y realizar un cuidadoso monitoreo de la creatinina sérica y/o del clearance de creatinina. En pacientes alcohólicos crónicos que presentan enfermedad hepática y también en pacientes con otras formas de cirrosis es prudente administrar una dosis menor pero igualmente efectiva. Con Naproxeno se han informado reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos fatales de hepatitis. A pesar de que estas reacciones son raras, si los estudios hepáticos persisten anormales o empeoran, si se desarrollan signos o síntomas de enfermedad hepática o si ocurren manifestaciones sistémicas (por ejemplo eosinofilia, rash, etc) debe discontinuarse la administración de Naproxeno. Debido a que se han informado efectos oculares adversos con el uso de agentes antiinflamatorios no esteroides, se recomienda que los pacientes que manifiesten sufrir trastornos visuales durante el tratamiento con Naproxeno, sean sometidos a una evaluación oftalmológica. Interacciones medicamentosas: Debe informar a su médico en caso de tomar regularmente cualquier otro medicamento. Debido a la elevada fijación de Naproxeno a las proteínas plasmáticas, los pacientes que reciben simultáneamente hidantoína deben ser controlados rigurosamente para el ajuste de la dosificación, en caso de ser necesario. En los estudios clínicos no se ha observado interacciones entre Naproxeno y los anticoagulantes o sulfonilureas. Sin embargo, se aconseja administrar con precaución debido a que se han producido interacciones con otros agentes no esteroides de esta clase. Se ha informado que el efecto natriurético de furosemida es inhibido por algunos medicamentos de este tipo. También existen referencias sobre la inhibición de la eliminación de litio renal, llevando a un aumento de la concentración de litio en el plasma. Naproxeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides pueden reducir el efecto antihipertensivo de los beta-bloqueantes. La administración simultánea de probenecid aumenta los niveles plasmáticos de Naproxeno y extiende su vida media en plasma significativamente. La administración concomitante de Naproxeno y metotrexate debe ser efectuada con precaución, pues se informó que el primero, entre otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, reduce la secreción tubular del segundo en un modelo animal, aumentando así posiblemente su toxicidad. Como otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, Naproxeno puede aumentar el riesgo de deterioro renal asociado con el uso de inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina I). Se sugiere discontinuar en forma temporaria la terapia con Naproxeno 48 hs antes de realizar ensayos de la función adrenal, debido a que éste puede interferir artificialmente con algunos ensayos para esteroides 17-cetogénicos. De modo similar, Naproxeno puede interferir con algunos ensayos urinarios de ácido 5-hidroxiindolacético. Carcinogénesis: estudios realizados en ratas no demostraron potencial carcinogénico. Trastornos de la fertilidad: los estudios llevados a cabo en animales, no demostraron trastornos en la fertilidad. Embarazo: Naproxeno atraviesa la barrera placentaria. No existen estudios bien controlados en seres humanos, por lo tanto se desaconseja su utilización en el embarazo. Lactancia: se encuentra en la leche materna en una concentración aproximada al 1% respecto de la concentración plasmática. Debido a los posibles efectos adversos causados a los recién nacidos por las drogas inhibidoras de las prostaglandinas, se desaconseja el uso de Naproxeno durante la lactancia. Efectos teratogénicos: debido al efecto conocido de este tipo de drogas sobre el sistema cardiovascular fetal, debería evitarse su uso en el tercer trimestre del embarazo. Empleo en pediatría: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Naproxeno en niños menores de 2 años. Empleo en ancianos: los estudios farmacocinéticos indican que se deberían utilizar dosis menores en ancianos. Aunque la concentración sérica de Naproxeno permanece inalterada, aumenta la fracción que no se liga al plasma. Empleo en insuficiencia hepática y renal: no se ha determinado la farmacocinética de Naproxeno en pacientes con insuficiencia renal. Dado que tanto é-ste como sus metabolitos y conjugados se eliminan primariamente a través del riñón, existe la probabilidad de que los metabolitos se acumulen en presencia de insuficiencia renal. Se informó una modificación de los principios farmacológicos de Naproxeno en pacientes con irregularidades hepáticas y biliares incluyendo una vida media plasmática más prolongada.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Conservación.

Conservar en su envase original a temperatura no mayor de 30°C.

Sobredosificación.

Sumatriptaìn: No han sido reportados casos de sobredosis (maìs de 400 mg). Debe efectuarse una observacioìn cliìnica durante por lo menos 10 horas. No se conocen los efectos de la hemodiaìlisis o la diaìlisis peritoneal sobre la concentracioìn plasmaìtica de Sumatriptaìn. Tratamiento orientativo inicial de la sobredosificacioìn: luego de la cuidadosa evaluacioìn cliìnica del paciente, de la valoracioìn del tiempo transcurrido desde la ingesta o administracioìn, de la cantidad de toìxicos ingeridos y descartando la contraindicacioìn de ciertos procedimientos, el profesional decidiraì la realizacioìn o no del tratamiento general de rescate: voìmito provocado o lavado gaìstrico, carboìn activado y posteriormente purgante salino, medidas de cuidado general, mantenimiento de la viìa aeìrea y la oxigenacioìn, y un adecuado monitoreo de los signos vitales. Naproxeno: Una sobredosificacioìn significativa de Naproxeno puede originar: somnolencia, veìrtigo, pirosis, dispepsia, naìuseas y voìmitos. Tratamiento orientativo inicial de la sobredosificacioìn: frente a un cuadro de sobredosis se deberaì efectuar lavado gaìstrico y emplear las medidas terapeìuticas coadyuvantes habituales (la pronta administracioìn de carboìn activado puede contribuir a la disminucioìn de la absorcioìn del medicamento). La hemodiaìlisis no disminuye la concentracioìn plasmaìtica de Naproxeno debido a su gran capacidad de unioìn a las proteiìnas plasmaìticas. Sin embargo, es un procedimiento a tener en cuenta en caso de insuficiencia renal. Ante la eventualidad de una sobredosis o una ingestioìn accidental, consulte a su meìdico, concurra al Hospital maìs cercano o comuniìquese con los Centros de Toxicologiìa: Hospital de Pediatriìa "Dr. Ricardo Gutiérrez" Tel.: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital "Dr. A. Posadas" Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777.

Presentación.

Migrastop®: envases con 4 comprimidos recubiertos de Sumatriptaìn 70 mg y 4 comprimidos de Naproxeno 500 mg.

Principios Activos de Migrastop

Patologías de Migrastop

Laboratorio que produce Migrastop