MENACTRA®

SANOFI PASTEUR

Prevención de la enfermedad meningocóccica invasiva producida por N. meningitidis, serogrupos A, C, Y y W-135.

Descripción.

Menactra® es una vacuna estéril, para la administración por vía intramuscular, que contiene antígenos de polisacáridos capsulares de los serogrupos A, C, Y y W-135 de N. meningitidis conjugados en forma individual con la proteína del toxoide diftérico. Las cepas de N. meningitidis A, C, Y y W-135 se cultivan en agar de Mueller Hinton y en medio de Watson Scherp que contiene ácido casamino. Los polisacáridos se extraen de las células de N. meningitidis y se purifican mediante centrifugación, precipitación con detergente, precipitación con alcohol, extracción con solvente y diafiltración. A fin de preparar los polisacáridos para su conjugación, se despolimerizan, se derivatizan y se purifican mediante diafiltración. La toxina diftérica deriva del Corynebacterium diphtheriae que crece en medio de cultivo modificado que contiene caseína hidrolizada y se detoxifica con formaldehído. La proteína del toxoide diftérico se purifica mediante fraccionamiento con sulfato de amonio y diafiltración. Los polisacáridos derivatizados se unen en forma covalente con el toxoide diftérico y se purifican mediante diafiltración en serie. Los cuatro componentes meningocócicos, presentes como glicoconjugados individuales específicos de serogrupo, componen la vacuna formulada final. No se añaden conservantes ni adyuvantes durante la elaboración. Cada dosis de 0,5 ml puede contener cantidades residuales de formaldehído menores a 2,66 mcg (0,000532%) valor calculado. La potencia de Menactra se determina cuantificando la cantidad de cada antígeno de polisacárido conjugado con la proteína de toxoide diftérico y la cantidad de polisacárido no conjugado presente. Menactra se elabora en forma de líquido estéril, de aspecto transparente a levemente turbio. Cada dosis de 0,5 ml de vacuna está formulada en una solución isotónica de cloruro de sodio tamponada con fosfato de sodio que contiene 4 mcg de cada uno de los polisacáridos meningocócicos A, C, Y y W-135 conjugados con aproximadamente 48 mcg de proteína portadora de toxoide diftérico. El tapón del vial no contiene látex de goma natural.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Composición.

Cada dosis de 0,5 ml de vacuna contiene: Polisacárido meningocócico (serogrupo A) (conjugado monovalente) 4 mcg / dosis, Polisacárido meningocócico (serogrupo C) (conjugado monovalente) 4 mcg / dosis, Polisacárido meningocócico (serogrupo Y) (conjugado monovalente) 4 mcg / dosis, Polisacárido meningocócico (serogrupo W-135) (conjugado monovalente) 4 mcg / dosis, Proteína de toxoide diftérico (proteína portadora) 48 mcg / dosis*. Excipientes: Cloruro de Sodio 4,35 mg (0,85 %) (En solución salina fisiológica al 0,85% y en solución salina fosfato tamponada de 0,5 M con pH de 6,8), Fosfato de Sodio dibásico anhidro 0,348 mg (10 mM) (En solución salina fosfato tamponada de 0,5 M con pH de 6,8), Fosfato de Sodio monobásico monohidrato 0,352 mg (10 mM) (En solución salina fosfato tamponada de 0,5 M con pH de 6,8) * La cantidad de toxoide diftérico es aproximada y depende de la proporción entre el polisacárido conjugado y la proteína.

Farmacología.

Clasificación ATC: J07AH - Grupo fármaco-terapéutico: Vacunas antimeningocócicas. Mecanismo de acción: La presencia de anticuerpos bactericidas anti-polisacárido capsular meningocócico se ha asociado con protección contra la enfermedad meningocócica invasiva. Menactra induce la producción de anticuerpos bactericidas específicos contra los polisacáridos capsulares de los serogrupos A, C, Y y W-135. Composición Eficacia: El ensayo bactericida sérico (SBA) utilizado para analizar los sueros contenía una fuente exógena de complemento, ya sea humano (SBA-H) o de cría de conejo (SBA-BR). La respuesta a la vacunación luego de dos dosis de vacuna administradas a niños de 9 y 12 meses de edad y luego de una dosis de vacuna administrada a niños de 2 a 10 años de edad se evaluó a través de la proporción de participantes que tuvieran un título de anticuerpos SBA-H de 1:8 o mayor para cada serogrupo. En personas de 11 a 55 años, la respuesta a la vacunación con una única dosis de vacuna se evaluó mediante la proporción de participantes con un aumento de 4 veces o más en los anticuerpos bactericidas a cada serogrupo medidos con SBA-BR. En personas de 2 a 55 años, la eficacia de la vacuna luego de una única dosis se infirió a partir de la demostración de equivalencia inmunológica a una vacuna de polisacárido meningocócico autorizada en EE.UU., la vacuna Menomune-A/C/Y/W-135, evaluada mediante el ensayo SBA. Inmunogenicidad: Niños de 9 a 12 meses de edad: En un estudio multicéntrico aleatorizado que se efectuó en EE.UU., se administró Menactra a niños a los 9 y 12 meses de edad. La primera dosis de Menactra se administró sola, seguida por una segunda dosis de Menactra administrada sola (N=404) o con la vacuna MMRV (N=302) o con la vacuna PCV7 (N=422). Se obtuvieron muestras de suero de todos los participantes aproximadamente 30 días después de la última vacunación. No se observaron diferencias sustanciales en las características demográficas entre los grupos de vacuna. La mediana del rango de edad para la administración de la primera dosis de Menactra fue de 278-279 días de edad.

La administración de Menactra a niños a los 12 y 15 meses de edad se evaluó en un estudio realizado en EE.UU. Antes de la primera dosis, el 33,3% [n=16/48] de los participantes tenían un título SBA-H > 1:8 respecto del serogrupo A y 0-2% [n=0-1 de 50-51] respecto de los serogrupos C, Y y W-135. Después de la segunda dosis, los porcentajes de participantes con un título de SBA-H > 1:8 eran los siguientes: 85,2%, serogrupo A [n=46/54]; 100,0%, serogrupo C [n=54/54]; 96,3%, serogrupo Y [n=52/54]; 96,2%, serogrupo W-135 [n=50/52]. Personas de 2 a 55 años de edad La inmunogenicidad se evaluó en tres estudios clínicos comparativos, aleatorizados, multicéntricos y controlados con un principio activo realizados en EE.UU. donde se inscribieron niños (de 2 a 10 años de edad), adolescentes (de 11 a 18 años de edad) y adultos (de 18 a 55 años de edad). Los participantes recibieron una única dosis de Menactra (N=2.526) o de Menomune-A/C/Y/W-135 (N=2.317). En todos los grupos etarios estudiados, se obtuvieron muestras de suero antes y aproximadamente 28 días después de la vacunación. [Los procedimientos de ciego para las evaluaciones de seguridad se describen en la sección "Reacciones adversas"]. En cada uno de los estudios, no se registraron diferencias sustanciales en las características demográficas entre los grupos de vacuna, los subgrupos de inmunogenicidad o la población general del estudio. En el estudio realizado en niños de 2 a 10 años de edad, la mediana de la edad de los participantes era de 3 años; el 95% completaron el estudio. En el estudio realizado en adolescentes, la mediana de la edad de ambos grupos era 14 años; el 99% completaron el estudio. En el estudio realizado en adultos, la mediana de la edad de ambos grupos era 24 años; el 94% completaron el estudio. Inmunogenicidad en niños de 2 a 10 años de edad: En 1.408 niños de 2 a 10 años inscriptos, las respuestas inmunitarias evaluadas en un subgrupo de los participantes que recibieron Menactra (de 2 a 3 años, n=52; de 4 a 10 años, n=84) y los participantes que recibieron Menomune-A/C/Y/W-135 (de 2 a 3 años, n=53; de 4 a 10 años, n=84) fueron comparables para los cuatro serogrupos (Tabla 2).

En el subgrupo de participantes de 2 a 3 años de edad con títulos pre-vacunación no detectables (títulos de SBA-H < 1:4 el día 0), los índices de seroconversión (definidos como la proporción de participantes con títulos de SBA-H ≥1:8 el día 28) fueron similares entre los vacunados con Menactra y los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135. Los participantes vacunados con Menactra alcanzaron los siguientes índices de seroconversión: 57%, serogrupo A (n=12/21); 62%, serogrupo C (n=29/47); 84%, serogrupo Y (n=26/31); 53%, serogrupo W-135 (n=20/38). Los índices de seroconversión de los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135 fueron los siguientes: 55%, serogrupo A (n=16/29); 30%, serogrupo C (n=13/43); 57%, serogrupo Y (n=17/30); 26%, serogrupo W-135 (n=11/43). En el subgrupo de participantes de 4 a 10 años de edad con títulos pre-vacunación no detectables (títulos de SBA-H < 1:4 el día 0), los índices de seroconversión (definidos como la proporción de participantes con títulos de SBA-H ≥1:8 el día 28) fueron similares entre los vacunados con Menactra y los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135. Los participantes vacunados con Menactra alcanzaron los siguientes índices de seroconversión: 69%, serogrupo A (n=11/16); 81%, serogrupo C (n=50/62); 98%, serogrupo Y (n=45/46); 69%, serogrupo W-135 (n=27/39). Los índices de seroconversión de los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135 fueron los siguientes: 48%, serogrupo A (n=10/21); 38%, serogrupo C (n=19/50); 84%, serogrupo Y (n=38/45); 68%, serogrupo W-135 (n=26/38). Inmunogenicidad en adolescentes de 11 a 18 años de edad: Los resultados del estudio clínico comparativo realizado en 881 adolescentes de 11 a 18 años de edad mostraron que las respuestas inmunitarias a Menactra y Menomune-A/C/Y/W-135 fueron similares para los cuatro serogrupos (Tabla 3). En los participantes con títulos pre-vacunación no detectables (títulos de SBA-BR < 1:8 el día 0), los índices de seroconversión (definidos como la proporción de participantes que registraron un aumento de ≥4 veces en los títulos de SBA-BR el día 28) fueron similares entre los vacunados con Menactra y los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135. Los participantes vacunados con Menactra alcanzaron los siguientes índices de seroconversión: 100%, serogrupo A (n=81/81); 99%, serogrupo C (n=153/155); 98%, serogrupo Y (n=60/61); 98%, serogrupo W-135 (n=161/164). Los índices de seroconversión de los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135 fueron los siguientes: 100%, serogrupo A (n=93/93); 99%, serogrupo C (n=151/152); 100%, serogrupo Y (n=47/47); 99%, serogrupo W-135 (n=138/139). Inmunogenicidad en adultos de 18 a 55 años de edad: Los resultados del estudio clínico comparativo realizado en 2.554 adultos de 18 a 55 años de edad mostraron que las respuestas inmunitarias a Menactra y Menomune-A/C/Y/W-135 fueron similares para los cuatro serogrupos (Tabla 3).

En los participantes con títulos pre-vacunación no detectables (títulos de SBA-BR < 1:8 el día 0), los índices de seroconversión (definidos como la proporción de participantes que registraron un aumento de ≥4 veces en los títulos de SBA-BR el día 28) fueron similares entre los vacunados con Menactra y los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135. Los participantes vacunados con Menactra alcanzaron los siguientes índices de seroconversión: 100%, serogrupo A (n=156/156); 99%, serogrupo C (n=343/345); 91%, serogrupo Y (n=253/279); 97%, serogrupo W-135 (n=360/373). Los índices de seroconversión de los vacunados con Menomune-A/C/Y/W-135 fueron los siguientes: 99%, serogrupo A (n=143/144); 98%, serogrupo C (n=297/304); 97%, serogrupo Y (n=221/228); 99%, serogrupo W-135 (n=325/328). Inmunogenicidad en adolescentes y adultos tras la vacunación de refuerzo: Para una descripción del diseño del estudio y el número de participantes, ver la sección "Reacciones adversas- Experiencia en estudios clínicos, Estudio de vacunación de refuerzo. Antes de la revacunación, el porcentaje de participantes (n=781) con un título de SBA-H > 1:8 fue del 64,5%, el 44,2%, el 38,7% y el 68,5% para los serogrupos A, C, Y y W-135, respectivamente. Del subconjunto de participantes del estudio (n=112) en quienes se evaluó la respuesta de SBA-H el día 6, el 86,6%, el 91,1%, el 94,6% y el 92,0% desarrollaron un aumento de ≥4 veces en los títulos de SBA-H para los serogrupos A, C, Y y W-135, respectivamente. La proporción de participantes (n=781) que experimentaron un aumento de ≥4 veces en los títulos de SBA-H el día 28 fue del 95,0%, el 95,3%, el 97,1% y el 96% para los serogrupos A, C, Y y W-135, respectivamente. La proporción de participantes que desarrollaron un título de SBA-H ≥1:8 el día 28 fue > 99% para cada serogrupo. Administración de vacunas concomitantes MMRV (o MMR + V) o PCV7: En un estudio controlado con un principio activo que se llevó a cabo en EE.UU., 1.179 niños a los 9 y 12 meses de edad recibieron Menactra. A los 12 meses de edad, estos niños recibieron Menactra en forma concomitante con MMRV (N=616) o MMR + V (N=48) o PCV7 (N=250). Otro grupo de niños de 12 meses de edad recibieron MMRV + PCV7 (N=485). Se tomaron muestras de suero aproximadamente 30 días después de la última vacunación. Las respuestas de anticuerpos contra el sarampión, la parotiditis, la rubéola y la varicela entre los niños que recibieron Menactra y MMRV (o MMR y V) fueron comparables a las respuestas de anticuerpos correspondientes entre los niños que recibieron MMRV y PCV7. Cuando se administró Menactra en forma concomitante con la vacuna PCV7, el criterio de no inferioridad para la comparación de las GMC de IgG anti-neumococos (límite superior del IC bilateral del 95% de la proporción de GMC ≤2) no se cumplió con 3 de los 7 serotipos (4, 6B, 18C). En un subgrupo de participantes con muestras de suero disponibles, los datos de GMT del ensayo de opsonofagocitosis de neumococos fueron coherentes con los datos de GMC de IgG. Vacuna Td: En un estudio controlado, aleatorizado y con doble ciego, 1.021 participantes de 11 a 17 años de edad recibieron las vacunas Td y Menactra en forma concomitante (N=509) o bien Td seguida de Menactra un mes después (N=512). Se tomaron muestras de suero aproximadamente 28 días después de cada vacunación respectiva. La proporción de participantes con un aumento de 4 veces o más en los títulos de SBA-BR de los serogrupos meningocócicos C, Y y W-135 fue mayor cuando Menactra se administró en forma concomitante con la vacuna Td (86-96%) que cuando se administró un mes después de la vacuna Td (65-91%). Las respuestas de anticuerpos anti-tétanos y anti-difteria fueron similares en ambos grupos del estudio. Typhim Vi: En un estudio controlado, aleatorizado y con doble ciego, 945 participantes de 18 a 55 años de edad recibieron las vacunas Typhim Vi y Menactra en forma concomitante (N=469) o bien Typhim Vi seguida de Menactra un mes después (N=476). Se tomaron muestras de suero aproximadamente 28 días después de cada vacunación respectiva. Las respuestas de anticuerpos a los componentes de Menactra y Typhim Vi fueron similares en ambos grupos del estudio. DTaP (TRIACEL) e IPV (IMOVAX POLIO) En un estudio clínico aleatorizado, multicéntrico y de grupos paralelos, realizado en EE.UU. en niños de entre 4 y 6 años de edad, Menactra se administró de la siguiente manera: 30 días después de la administración concomitante de DTaP (TRIACEL, Sanofi Pasteur Limited) + IPV (IMOVAX POLIO, Sanofi Pasteur SA [Grupo A]; en forma concomitante con DTaP, seguida 30 días después por IPV [Grupo B]; en forma concomitante con IPV, seguida 30 días después por DTaP [Grupo C]. Se tomaron muestras de suero aproximadamente 30 días después de cada vacunación respectiva [Ver la sección "Reacciones adversas -Experiencia en estudios clínicos"]. Cuando Menactra se administró 30 días después de DTaP (e IPV) [Grupo A], se observaron valores GMT de SBA-H significativamente menores contra los 4 serogrupos meningocócicos en comparación con Menactra (e IPV) administrada 30 días antes de DTaP [Grupo C]. Cuando Menactra se administró en forma concomitante con DTaP [Grupo B], los valores GMT de SBA-H contra los serogrupos meningocócicos A, C y W-135 fueron no inferiores a los observados luego de Menactra (e IPV) [Grupo C]. El criterio de no inferioridad no se cumplió por un escaso margen en el caso del serogrupo meningocócico Y. La no inferioridad de los GMT de SBA-H tras la administración concomitante de Menactra y DTaP en comparación con los GMT observados tras la administración concomitante de Menactra e IPV se confirmaba si el límite superior del IC bilateral del 95% de (GMTGrupoC dividido por GMTGrupoB) computado por separado para cada uno de los serogrupos era < 2. Los GMT respectivos de SBA-H y la proporción (%) de los participantes del estudio de los grupos A, B y C que desarrollaron un título de SBA-H ≥1:8 se presentan en la Tabla 4.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Indicaciones.

Menactra, vacuna antimeningocócica polisacárida (grupos A, C, Y y W-135) conjugada con toxoide diftérico, está indicada para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva causada por los serogrupos A, C, Y y W-135 de Neisseria meningitidis. Menactra está aprobada para utilizarse en personas de 9 meses a 55 años de edad. Menactra no previene la enfermedad causada por el serogrupo B de N. meningitidis.

Dosificación.

Dosis y esquema: La vacuna Menactra se administra en una dosis de 0,5 ml mediante inyección intramuscular. No administrar la vacuna por vía endovenosa ni subcutánea. Vacunación primaria: En niños de 9 a 23 meses de edad, la vacuna Menactra se administra en una serie de 2 dosis con un intervalo de tres meses. Las personas de 2 a 55 años de edad reciben la vacuna Menactra en una única dosis. Vacunación de refuerzo: Puede administrarse una única dosis de refuerzo a personas de 15 años a 55 años de edad que estén en riesgo continuado de contraer la enfermedad meningocóccica, si han pasado por lo menos 4 años desde la dosis anterior. Preparación para la administración: Menactra es una solución transparente a ligeramente turbia. Los medicamentos parenterales deben someterse a inspección visual para verificar si existen partículas o decoloración antes de su administración, siempre y cuando la solución y el envase lo permitan. Si se observa cualquiera de estas condiciones, no debe aplicarse la vacuna. Retire del vial monodosis la dosis de vacuna de 0,5 ml con una aguja y jeringa estériles.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Contraindicaciones.

Reacción alérgica grave (p. ej. anafilaxis) luego de una dosis previa de una vacuna que contenga polisacáridos capsulares meningocócicos, toxoide diftérico o CRM197, o a cualquier componente de Menactra [Ver la sección "Descripción"].

Embarazo y lactancia.

Registro de exposición durante el embarazo: Existe un registro de exposición durante el embarazo en el cual se realiza un monitoreo de los desenlaces de los embarazos producidos en mujeres que estuvieron expuestas a Menactra durante el embarazo. Para inscribirse o para obtener información sobre el registro, por favor envíe un email a. Resumen de riesgos: Todos los embarazos implican un riesgo de malformaciones congénitas, pérdida del embarazo u otros desenlaces adversos. En la población general de EE. UU., el riesgo de base estimado de defectos de nacimiento importantes y de aborto espontáneo en los embarazos clínicamente confirmados es del 2% al 4% y del 15% al 20%, respectivamente. No existen estudios adecuados y bien controlados de la administración de Menactra realizados en mujeres embarazadas en EE. UU. Los datos disponibles sugieren que las tasas de defectos de nacimiento importantes y de aborto espontáneo en las mujeres que recibieron Menactra 30 días antes del embarazo o durante su transcurso concuerdan con las tasas de base estimadas. Se llevó a cabo un estudio de toxicidad para el desarrollo en ratones hembra que recibieron la administración de 0,1 ml (en dosis divididas) de Menactra antes del apareamiento y durante la gestación (una monodosis humana es 0,5 ml). El estudio no reveló evidencia alguna de daño al feto como consecuencia de Menactra [ver punto Datos obtenidos en animales]. Datos: Datos obtenidos en seres humanos: Existe un registro de embarazos que abarca un lapso de 11 años (2005-2016) y que incluye 222 informes de casos de exposición a Menactra producidos a partir de 30 días antes del embarazo o bien durante cualquier momento del embarazo. De tales informes, 87 casos tenían un desenlace conocido y con datos disponibles, y se los inscribió en el registro de embarazos antes de que se conocieran tales desenlaces. Los desenlaces entre estos embarazos con seguimiento prospectivo incluyeron 2 defectos de nacimiento importantes y 6 abortos espontáneos. Datos obtenidos en animales: Se llevó a cabo un estudio de toxicidad para el desarrollo en ratones hembra. Los animales recibieron 0,1 ml de Menactra (en dosis divididas) en cada uno de los siguientes momentos de medición: 14 días antes del apareamiento, y en los días 6 y 18 de gestación (una monodosis humana es 0,5 ml). No hubo ningún caso de variaciones o malformaciones fetales relacionadas con la vacuna, y no se observó ningún efecto adverso sobre el desarrollo previo al destete en dicho estudio. Lactancia:
Resumen de riesgos: Los beneficios de la lactancia para el desarrollo y la salud deben considerarse en forma conjunta con la necesidad clínica de la madre de recibir Menactra y cualquier posible efecto adverso en el lactante que podría producirse a consecuencia de Menactra. No existen datos disponibles para evaluar los efectos de Menactra sobre el lactante o sobre la producción/secreción de leche. Carcinogénesis, mutagénesis, alteraciones de la fertilidad No se ha evaluado Menactra para estudiar su potencial carcinogénico o mutagénico o de alteración de la fertilidad masculina. Un estudio de toxicidad para el desarrollo en animales indicó que Menactra no tuvo efectos sobre la fertilidad femenina en ratones [véase el punto Embarazo].

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Reacciones adversas.

Experiencia en estudios clínicos: Dado que los estudios clínicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, los índices de reacciones adversas observadas en los estudios clínicos de una vacuna no pueden compararse en forma directa con los índices obtenidos en los estudios clínicos de otra vacuna, y tal vez no reflejen los índices observados en la práctica.Niños de 9 a 12 meses de edad:La seguridad de Menactra se evaluó en cuatro estudios clínicos donde se inscribieron 3.721 participantes, quienes recibieron Menactra a los 9 y 12 meses de edad. A los 12 meses de edad, estos niños recibieron además una o más vacunas recomendadas [vacuna de virus vivos contra el sarampión, la parotiditis, la rubéola y la varicela (MMRV) o la vacuna triple viral (MMR) y la vacuna de virus vivos contra la varicela (V), cada una elaborada por Merck & Co., Inc., la vacuna conjugada antineumocócica heptavalente (proteína diftérica CRM197) elaborada por Wyeth Pharmaceuticals Inc. (PCV7), la vacuna contra la hepatitis A elaborada por Merck & Co., Inc. (HepA)]. Un grupo de control de 997 niños se inscribió a los 12 meses de edad y recibió dos o más vacunas infantiles [MMRV (o MMR + V), PCV7, HepA] a los 12 meses de edad [Ver la Sección "Farmacología - Administración de vacunas concomitantes]. El 3% de las personas recibieron las vacunas MMR y V, en lugar de MMRV, a los 12 meses de edad. El estudio de seguridad primaria fue un estudio controlado en el que se inscribieron 1.256 niños, quienes recibieron Menactra a los 9 y 12 meses de edad. A los 12 meses de edad, estos niños recibieron las vacunas MMRV (o MMR + V), PCV7 y HepA. Un grupo de control de 522 niños recibió las vacunas MMRV, PCV7 y HepA. De los 1.778 niños, el 78% de los participantes (Menactra, N=1.056; grupo de control, N=322) se inscribieron en centros de los Estados Unidos (EE.UU.) y el 22% en un centro de Chile (Menactra, N=200; grupo de control, N= 200). Personas de 2 a 55 años de edad: La seguridad de Menactra se evaluó en ocho estudios clínicos en los cuales se inscribieron 10.057 participantes de 2 a 55 años de edad que recibieron Menactra y 5.266 participantes que recibieron Menomune®-A/C/Y/W-135, vacuna combinada de polisacáridos meningocócicos, grupos A, C, Y y W-135. No se observaron diferencias sustanciales en las características demográficas entre los grupos de vacuna. De las personas de 2 a 55 años de edad que recibieron Menactra, el 24,0%, 16,2%, 40,4% y 19,4% estaban incluidos en los grupos etarios de 2-10, 11-14, 15-25 y 26-55 años de edad, respectivamente. De las personas de 2 a 55 años de edad que recibieron Menomune-A/C/Y/W-135, el 42,3%, 9,3%, 30,0% y 18,5% estaban incluidos en los grupos etarios de 2-10, 11-14, 15-25 y 26-55 años de edad, respectivamente. Los tres estudios de seguridad primaria fueron estudios aleatorizados y controlados en forma activa en los cuales se inscribieron participantes de 2-10 años de edad (Menactra, N=1.713; Menomune-A/C/Y/W-135, N=1.519), de 11-18 años de edad (Menactra, N=2.270; Menomune-A/C/Y/W-135, N=972) y de 18-55 años de edad (Menactra, N=1.384; Menomune-A/C/Y/W-135, N=1.170), respectivamente. Entre los 3.232 niños de 2-10 años de edad, el 68% de los participantes (Menactra, N=1.164; Menomune-A/C/Y/W-135, N=1.031) se inscribieron en centros de EE.UU. y el 32% (Menactra, N=549; Menomune-A/C/Y/W-135, N=488) en un centro de Chile. La mediana de las edades de las subpoblaciones de Chile y EE.UU. fue de 5 y 6 años de edad, respectivamente. Todos los adolescentes y adultos se inscribieron en centros de EE.UU. Dado que la vía de administración era distinta para las dos vacunas (Menactra se administra por vía intramuscular y Menomune-A/C/Y/W-135 por vía subcutánea), el personal del estudio que recolectó los datos de seguridad era distinto del personal que administró las vacunas. Estudio de la vacunación de refuerzo: En un estudio abierto realizado en EE.UU., se inscribieron 834 personas para que recibieran una única dosis de la vacuna Menactra 4-6 años después de una dosis previa. La mediana de las edades de los participantes era de 17,1 años al momento de aplicarse la dosis de refuerzo. Evaluación de seguridad: Se monitoreó a los participantes después de cada vacunación durante 20 ó 30 minutos para detectar reacciones inmediatas, según el estudio. Se registraron las reacciones solicitadas en el lugar de la inyección y sistémicas en un registro-diario durante 7 días consecutivos después de cada vacunación. Se vigiló a los participantes durante 28 días (30 días en el caso de los lactantes y los niños pequeños) para detectar eventos adversos no solicitados y durante 6 meses después de la vacunación para averiguar si realizaron visitas a una sala de emergencias o visitas no programadas a un consultorio médico, o si manifestaron eventos adversos graves. La información sobre eventos adversos no solicitados se obtuvo mediante entrevistas telefónicas o en una visita intermedia a la clínica. La información referida a eventos adversos manifestados en el período de 6 meses después de la vacunación se obtuvo mediante una entrevista telefónica guiada. Eventos adversos graves en todos los estudios de seguridad: Se informaron los eventos adversos graves (SAEs) durante un período de 6 meses después de las vacunaciones en las personas de 9 meses a 55 años de edad. En los niños que recibieron Menactra a los 9 meses y los 12 meses de edad, la tasa de casos de SAEs registrados fue de 2,0%-2,5%. En los participantes que recibieron una o más de las vacunas infantiles (sin que se les co-administrara Menactra) a los 12 meses de edad, la tasa de SAEs manifestados fue de 1,6%-3,6%, según el número y el tipo de las vacunas recibidas. En niños de 2-10 años de edad, la tasa de SAE fue del 0,6% luego de Menactra y del 0,7% luego de Menomune-A/C/Y/W-135. En adolescentes de 11 a 18 años de edad y adultos de 18 a 55 años de edad, la tasa de SAEs fue del 1,0% luego de Menactra y de 1,3% luego de Menomune-A/C/Y/W-135. En adolescentes y adultos, se produjeron SAEs con una tasa del 1,3% luego de la vacunación de refuerzo con Menactra. Eventos adversos solicitados en los estudios de seguridad primaria: Las reacciones adversas solicitadas en el lugar de la inyección y sistémicas informadas con mayor frecuencia dentro de los 7 días siguientes a la vacunación en niños de 9 y 12 meses de edad (Tabla 5) fueron sensibilidad e irritabilidad en el lugar de la inyección. Las reacciones adversas solicitadas en el lugar de la inyección y sistémicas informadas con mayor frecuencia en niños estadounidenses de 2 a 10 años de edad (Tabla 6) fueron dolor en el lugar de la inyección e irritabilidad. Diarrea, somnolencia y anorexia también fueron frecuentes. Las reacciones adversas en el lugar de la inyección y sistémicas solicitadas informadas con mayor frecuencia en adolescentes de 11 a 18 años de edad (Tabla 7) y adultos de 18 a 55 años de edad (Tabla 8), luego de una dosis única, fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y fatiga. Con excepción del enrojecimiento en adultos, se informaron con mayor frecuencia reacciones en el lugar de la inyección tras la vacunación con Menactra que con Menomune-A/C/Y/W-135.







Presentación.

Vial monodosis x 1.

Principios Activos de Menactra

Patologías de Menactra

Laboratorio que produce Menactra