ACEMUK GRIP

SIEGFRIED

Mucolítico. Analgésico, antipirético.

Composición.

Cada comprimido efervescente contiene: Acetilcisteína 200,00 mg; Paracetamol 500,00 mg. Excipientes.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Farmacología.

Acetilcisteína: La Acetilcisteína posee propiedades mucolíticas y antioxidantes. Su efecto mucolítico se debe a la capacidad de su grupo sulfhidrilo libre para reducir los puentes disulfuro de las mucoproteínas presentes en las secreciones respiratorias. De esta manera, la Acetilcisteína fiuidifica las secreciones de las vías respiratorias, favoreciendo la expectoración y calmando el refiejo de la tos. La propiedad antioxidante proviene del hecho de que las conexiones electrofílicas y oxidantes son inactivadas directamente por la Acetilcisteína e indirectamente por el glutation. A través de la cisteína, la Acetilcisteína pone a disposición un precursor esencial de la síntesis del glutation y aumenta así las reservas endógenas del mismo. Paracetamol: El Paracetamol es un fármaco analgésico y antipirético, que actúa a nivel del sistema nervioso central (SNC) mediante el bloqueo de ciclooxigenasas (específicamente la COX-3). El Paracetamol no inhibe, de forma significativa, las ciclooxigenasas en los tejidos periféricos. La acción antipirética del Paracetamol está relacionada con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas (PGE1) en el hipotálamo (centro fisiológico de la termorregulación). Farmacocinética: Acetilcisteína: Absorción: La Acetilcisteína se absorbe completamente tras la administración oral. Debido a una metabolización en la pared intestinal y al efecto de primer paso hepático, la biodisponibilidad de Acetilcisteína por vía oral, es escasa (aprox. 10%). En pacientes con diversas enfermedades respiratorias o cardíacas, la concentración máxima plasmática se obtiene entre dos y tres horas tras su administración, y los niveles permanecen elevados durante un periodo de 24 horas. Distribución: La Acetilcisteína se distribuye en forma no metabolizada (20%) y metabolizada (activa) (80%), y puede encontrarse principalmente en el hígado, riñones, pulmones y secreciones bronquiales. El volumen de distribución de la Acetilcisteína varía de 0,33 a 0,47 l/kg. La unión a proteínas plasmáticas es escasa, aproximadamente del 50% a las 4 horas de la dosis y disminuye hasta el 20% a las 12 horas. Metabolización: La Acetilcisteína sufre un extenso metabolismo rápido en la pared intestinal e hígado, tras su administración oral. El compuesto resultante, cisteína, es considerado un metabolito activo. Después de esta etapa de transformación, la Acetilcisteína y la cisteína comparten la misma ruta metabólica. Eliminación: La eliminación por vía renal puede alcanzar alrededor del 30% del aclaramiento corporal total. La vida media terminal de la Acetilcisteína total, tras la administración oral, es de 6,25 (4,59 - 10,6) horas. Linealidad: La farmacocinética de la Acetilcisteína es proporcional a la dosis administrada, en el rango de dosis entre 200-3200 mg/m2, para ABC y Cmáx. Paracetamol Absorción: La biodisponibilidad, por vía oral, es del 75 al 85%. Se absorbe amplia y rápidamente, y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan entre las 0,5 y 2 horas. El tiempo que transcurre hasta lograr el efecto máximo es de 1 a 3 horas, y la duración de la acción es de 3 a 4 horas. Distribución y Metabolización: La unión a las proteínas plasmáticas es de alrededor del 10%. El metabolismo del Paracetamol experimenta un efecto de primer paso hepático, siguiendo una cinética lineal. Sin embargo, esta linealidad desaparece cuando se administran dosis superiores a 2 g. El Paracetamol se metaboliza fundamentalmente en el hígado (90-95%). Dosis elevadas pueden saturar los mecanismos habituales de metabolización hepática, lo que hace que se utilicen vías metabólicas alternativas que dan lugar a metabolitos hepatotóxicos y posiblemente nefrotóxicos, por agotamiento de glutation. Eliminación: La eliminación es mayoritariamente por la orina, como un conjugado con el ácido glucurónico, y en menor proporción con el ácido sulfúrico y la cisteína; menos del 5% se excreta en forma inalterada. Su vida media de eliminación es de 1,5-3 horas (aumenta en caso de sobredosis y en pacientes con insuficiencia hepática, pacientes de edad avanzada y niños).

Indicaciones.

Acemuk Grip está indicado para el alivio sintomático del resfrío y procesos gripales, que cursan con fiebre, dolor leve a moderado y aumento de las secreciones mucosas densas y viscosas, en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Dosificación.

Adultos y niños mayores de 12 años: Dosis recomendada: La dosis recomendada es de un comprimido efervescente, dos o tres veces por día (cada 8 a 12 horas). Dosis máxima: No se debe superar la dosis de 3 comprimidos efervescentes en 24 horas. Duración del tratamiento: Si la fiebre persiste por más de 3 días, el paciente empeora, los síntomas persisten después de 5 días, o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar el cuadro clínico del paciente. Forma de administración: Vía oral: El comprimido efervescente entero, debe disolverse en un vaso de agua (a temperatura ambiente), y no ingerirlo hasta que haya cesado completamente el burbujeo. No partir los comprimidos efervescentes de Acemuk Grip. Poblaciones especiales: Pacientes con insuficiencia hepática: La vida media del Paracetamol no se modifica en la mayoría de los pacientes con insuficiencia hepática leve. En pacientes con insuficiencia hepática severa, la vida media se prolonga considerablemente. En caso de insuficiencia hepática no se excederá de 2 g/día de Paracetamol y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas. Población pediátrica: Este medicamento no está indicado para niños menores de 12 años, debido a la dosis de Paracetamol.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad conocida a Acetilcisteína, al Paracetamol, o a cualquiera de los componentes del producto. Niños menores de 12 años.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Reacciones adversas.

Las siguientes reacciones adversas se clasifican por órganos y sistemas, y se las categoriza por frecuencia, según la siguiente convención: Muy frecuentes (≥1/10); Frecuentes (≥1/100 a < 1/10); Poco frecuentes (1/1.000 a < 1/100); Raras (≥1/10.000 a < 1/1.000); Muy raras ( < 1/10.000); Frecuencia no conocida. Paracetamol: Las reacciones adversas más frecuentemente observadas con Paracetamol son: Hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la fórmula sanguínea, hipoglucemia, dermatitis alérgica. Trastornos de la sangre y del sistema linfático. Muy raras: Trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, neutropenia, anemia hemolítica. Trastornos del sistema nervioso. Frecuencia no conocida: Cefaleas inducidas por el abuso de analgésicos. Trastornos del metabolismo y de la nutrición. Muy raras: Hipoglucemia. Trastornos hepatobiliares. Raras: Niveles aumentados de transaminasas hepáticas. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo. Muy raras: Reacciones cutáneas graves. Trastornos renales y urinarios. Muy raras: Piuria estéril (orina turbia), efectos renales adversos. Trastornos generales. Raras: Malestar. Muy raras: Reacciones de hipersensibilidad (desde una erupción cutánea o una urticaria hasta shock anafiláctico). Acetilcisteína: Las reacciones adversas más frecuentes relacionadas con la administración de Acetilcisteína son a nivel gastrointestinal (acidez, náuseas, vómitos, diarrea). Trastornos del sistema inmunológico. Poco frecuentes: Hipersensibilidad. Muy raras: Shock anafiláctico, reacción anafilactoide. Trastornos del sistema nervioso. Poco frecuentes: Cefalea. Raras: Somnolencia. Trastornos del oído y del laberinto. Poco frecuentes: Tinnitus. Trastornos cardíacos. Poco frecuentes: Taquicardia. Trastornos vasculares. Poco frecuentes: Hipotensión. Muy raras: Hemorragia. Trastornos respiratorios. Raras: Broncoespasmo, disnea. Trastornos gastrointestinales. Poco frecuentes: Vómitos, diarrea, estomatitis, dolor abdominal, náuseas. Raras: Dispepsia. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo*. Poco frecuentes: Urticaria, erupción cutánea, angioedema, prurito. Muy raras: Sindrome de Stevens-Johnson, sindrome de Lyell. Trastornos generales. Poco frecuentes: Fiebre. Frecuencia no conocida: Edema facial. *En caso de reacciones adversas en la piel, se debe interrumpir el tratamiento de forma inmediata y solicitar asistencia médica. En la mayoría de los casos se pudo identificar también al menos otro fármaco sospechoso de desencadenar el síndrome mucocutáneo.

Advertencias.

Acetilcisteína: Pacientes con asma: Se debe evaluar la administración de este medicamento en pacientes asmáticos, con antecedentes de broncoespasmo o con insuficiencia respiratoria grave. Si se produjera broncoespasmo, se deberá interrumpir la administración de Acetilcisteína y se instaurará tratamiento adecuado. Pacientes con úlcera gastroduodenal: Se recomienda precaución en la utilización de este producto en pacientes con úlcera péptica o antecedentes de úlcera péptica, en especial en caso de administración concomitante con otros medicamentos con efecto conocido de irritación de la mucosa gástrica. Si se observa aparición de molestias gástricas, se debe reevaluar el cuadro clínico. Aumento de la expectoración: Al inicio del tratamiento con Acetilcisteína, se podría fiuidificar la secreción bronquial y dar lugar a un incremento de la expectoración. Pacientes con deficiencia hereditaria de glutation: En estos pacientes, la Acetilcisteína puede reducir la producción de eritrocitos por el incremento de los niveles de glutation. Paracetamol Tratamiento prolongado: Se debe evitar el uso prolongado en pacientes con anemia, afecciones cardíacas o pulmonares, disfunción renal y hepática. Consumo de alcohol y daño hepático: La utilización de Paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas - cerveza, vino, licor, etc., al día), puede provocar daño hepático. En pacientes alcohólicos crónicos no se debe administrar más de 2 gramos por día de Paracetamol repartidos en varias tomas. Insuficiencia hepática: En caso de insuficiencia hepática no se debe exceder los 2 gramos por día de Paracetamol, y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas. Se han reportado casos de hepatotoxicidad con dosis diarias inferiores a 4 gramos. Tratamiento concomitante con otros medicamentos que contengan Paracetamol: Se debe evitar el uso simultáneo de este medicamento con otros que contengan Paracetamol. En caso de coadministración, no se deberá exceder la dosis máxima de Paracetamol de 3 gramos (teniendo en cuenta el contenido de Paracetamol en todos los medicamentos que se utilizan). Tratamiento con anticonvulsivantes: Se debe limitar la automedicación con Paracetamol cuando se está en tratamiento con anticonvulsivantes, debido a que, con el uso concomitante de ambos, se potencia la hepatotoxicidad y disminuye la biodisponibilidad del Paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de Paracetamol. Pacientes con asma: Se recomienda controlar a los pacientes asmáticos, sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descripto ligeras reacciones de broncoespasmo cuando se les administra Paracetamol (reacción cruzada). Aunque dichas reacciones sólo se manifestaron en una minoría de dichos pacientes, en algunos casos se pueden producir reacciones graves, especialmente cuando se administran dosis altas de Paracetamol. Su uso puede aumentar el riesgo de desarrollar asma en niños y adultos. Embarazo: Acetilcisteína: Los datos clínicos sobre el uso de Acetilcisteína durante el embarazo, son limitados. Estudios en animales no han demostrado efectos, directos o indirectos, de toxicidad reproductiva. Se recomienda evitar el uso de Acemuk Grip durante el embarazo. Antes de utilizar este medicamento en el embarazo, se deberá realizar una valoración de los riesgos frente a los beneficios potenciales. Se recomienda supervisión médica durante el embarazo, al administrar este medicamento. Paracetamol: Datos epidemiológicos sobre el uso oral de Paracetamol, a dosis terapéuticas, indican que no se han producido reacciones adversas durante el embarazo, al feto o al recién nacido. Estudios reproductivos no muestran efectos tóxicos ni malformaciones, por lo que, en condiciones de uso normal, el Paracetamol puede ser utilizado durante el embarazo, luego de una evaluación del riesgo/beneficio por parte del médico. Si fuese necesario el uso de Paracetamol durante el embarazo, deberá utilizarse la menor dosis eficaz posible, durante el menor tiempo y con la menor frecuencia posible. Lactancia: Acetilcisteína: Se desconoce si Acetilcisteína o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir un riesgo para el lactante. Paracetamol: Aunque en la leche materna se han detectado concentraciones máximas de Paracetamol, en la orina de los lactantes no se ha detectado Paracetamol ni sus metabolitos. El Paracetamol se puede utilizar en mujeres en período de lactancia si no se exceden las dosis recomendadas. Se debe tener precaución en casos de uso prolongado. Interacciones medicamentosas: Acetilcisteína: Anfotericina B, ampicilina, cefalosporinas, eritromicina, tetraciclinas: Si se coadministran con Acetilcisteína pueden ser físicamente incompatibles o incluso pueden resultar inactivados los antibióticos. En estos casos, se recomienda separar las tomas por lo menos 2 horas. Antitusivos e inhibidores de las secreciones bronquiales (como anticolinérgicos, antihistamínicos, etc.): Dado que provocan inhibición del refiejo de la tos o inhiben las secreciones bronquiales, no se recomienda su administración con Acetilcisteína, ya que pueden dificultar la eliminación de las secreciones. Carbamazepina: El uso concomitante puede dar lugar a niveles subterapéuticos de carbamazepina, incrementando el riesgo de actividad epiléptica. Nitroglicerina: La coadministración de nitroglicerina y Acetilcisteína produce una hipotensión significativa e incremento de la dilatación de la arteria temporal. Si es necesario la terapia conjunta de nitroglicerina y Acetilcisteína, los pacientes deben ser controlados por la aparición de hipotensión, que puede ser grave, y advertir a los pacientes sobre la posibilidad de cefaleas. Sales de oro, de calcio o de hierro: Debido al posible efecto quelante de la Acetilcisteína, tener en cuenta que puede reducir la biodisponibilidad de dichas sales. En este caso se recomienda espaciar las tomas al menos 2 horas. Paracetamol: El Paracetamol tiene un intenso metabolismo hepático. Alguno de sus metabolitos son hepatotóxicos, por lo que la administración conjunta con potentes inductores enzimáticos (rifampicina, algunos anticonvulsivantes, etc.), puede conducir a reacciones de hepatotoxicidad, especialmente si se administran dosis elevadas de Paracetamol. Alcohol etílico: Se incrementa la hepatotoxicidad del Paracetamol por posible inducción de la producción hepática de metabolitos hepatotóxicos derivados del Paracetamol. Anticoagulantes orales (warfarina, acenocumarol): Se puede producir incremento del efecto anticoagulante, por inhibición de la síntesis hepática de factores de coagulación. Se recomiendan utilizar las dosis y duración del tratamiento lo más baja posibles, con monitorización del RIN. Anticonvulsivantes (fenitoína, primidona, fenobarbital, metilfenobarbital): Se observa disminución de la biodisponibilidad del Paracetamol, como así también de la hepatotoxicidad, debido a la inducción del metabolismo hepático. Diuréticos del asa: El Paracetamol puede disminuir la excreción renal de prostaglandinas y la actividad de la renina plasmática, por lo que los efectos de los diuréticos pueden verse reducidos. Isoniazida: Se puede observar disminución del clearance de Paracetamol, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático. Lamotrigina: Se observa disminución de la biodisponibilidad de esta con posible reducción de su efecto farmacológico, por posible inducción de su metabolismo hepático. Metoclopramida, domperidona: Aumentan la absorción del Paracetamol en el intestino delgado, por el efecto de estos medicamentos sobre el vaciado gástrico. Probenecid: Incrementa la vida media del Paracetamol al disminuir su metabolización y excreción urinaria de sus metabolitos. Propranolol: Aumento de los niveles plasmáticos del Paracetamol, por posible inhibición de su metabolismo hepático. Colestiramina: Disminución en la absorción del Paracetamol, con posible inhibición de su efecto, por fijación del Paracetamol en intestino.

Calim ImpuestosCalim Impuestos

Sobredosificación.

Acetilcisteína: Síntomas: En caso de intoxicación con Acetilcisteína, se pueden intensificar las reacciones adversas, fundamentalmente las gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea. Dosis orales de hasta 500 mg de Acetilcisteína / kg peso, fueron toleradas sin ningún síntoma de intoxicación. Tratamiento: No existe antídoto específico para la intoxicación por Acetilcisteína, por lo que se recomienda tratamiento de sostén sintomático. Se deberán mantener las vías respiratorias libres de secreciones, recostando al paciente y realizando aspiración bronquial. Si fuese necesario, se podrá realizar lavado gástrico (si no han transcurrido más de 30 minutos después de la ingestión). Paracetamol: Síntomas: Los síntomas por sobredosis de Paracetamol incluyen: Mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia, dolor abdominal e insuficiencia renal y hepática. Ante una ingesta de sobredosis, se debe tratar al paciente rápidamente en un centro médico, aunque no haya signos o síntomas significativos, ya que éstos no se manifiestan de inmediato sino a partir del tercer día. La sobredosis de Paracetamol se evalúa en 4 fases: Fase 1 (12-24 horas): Náuseas, vómitos, diaforesis y anorexia. Fase 2 (24-48 horas): Mejoría clínica, comienzan a elevarse los niveles de AST, ALT, bilirrubina y protrombina. Fase 3 (72-96 horas): Pico de hepatotoxicidad; pueden aparecer valores de 20.000 para la AST. Fase 4 (7-8 días): Recuperación. Puede aparecer hepatotoxicidad. La mínima dosis tóxica es 6 g en adultos y más de 100 mg/Kg de peso en niños. Dosis superiores a 20-25 g, son potencialmente fatales. Los síntomas de hepatotoxicidad incluyen: Náuseas, vómitos, anorexia, malestar, diaforesis, dolor abdominal y diarrea. La hepatotoxicidad no se manifiesta hasta pasadas 48-72 horas después de la ingestión. En el caso que se produzca hepatotoxicidad, realizar un estudio de la función hepática y repetir el estudio con intervalos de 24 horas. El fallo hepático puede desencadenar encefalopatía, coma y muerte. La ingestión crónica de dosis superiores a 4 g/día, puede dar lugar a hepatotoxicidad transitoria. Los riñones pueden sufrir necrosis tubular, y el miocardio puede resultar lesionado. Tratamiento: En todos los casos se procederá a aspiración y lavado gástrico, preferiblemente dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión. El antídoto específico para la toxicidad producida por Paracetamol es la N-Acetilcisteína. Se recomiendan dosis de 300 mg/kg durante un período de 21 días. La N-Acetilcisteína se administra mediante perfusión intravenosa, preferentemente en solución glucosada al 5%, aunque puede utilizarse cloruro de sodio al 0,9%, si la solución de glucosa no resulta aconsejable. La perfusión debe realizarse lentamente para reducir el riesgo de efectos adversos. Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.

Presentación.

Acemuk Grip comprimidos efervescentes: Envases conteniendo 10 comprimidos efervescentes.

Revisión.

Septiembre 2023.

Principios Activos de Acemuk Grip

Laboratorio que produce Acemuk Grip