FOLIMAX
PANALAB
FOLIMAX® es un suplemento nutricional antianémico.
Composición.
Cada comprimido de 1 mg contiene: Acido fólico 1,00 mg, Lactosa monohidrato 72,75 mg, Croscaramelosa sódica 5,00 mg, Almidón pregelatinizado 20,00 mg, Estearato de Magnesio 0,25 mg, Lauril sulfato de Sodio 1,00 mg. Cada comprimido de 5 mg contiene: Acido fólico 5,00 mg, Lactosa monohidrato 68,75 mg, Croscaramelosa sódica 5,00 mg, Almidón pregelatinizado 20,00 mg, Estearato de Magnesio 0,25 mg, Lauril sulfato de Sodio 1,00 mg.
Farmacología.
Farmacodinamia: El ácido fólico, después de su conversión en ácido tetrahidrofólico, es necesario para la eritropoyesis normal y para la síntesis de nucleoproteínas. Farmacocinética: El ácido fólico se absorbe en el tracto gastrointestinal en casi su totalidad (la mayor parte en el duodeno superior) incluso en presencia de malabsorción debida a esprue tropical. Sin embargo, en los síndromes de malabsorción la incorporación de los folatos de la dieta disminuye. Este fármaco se une ampliamente a las proteínas plasmáticas, y se almacena en el hígado en gran proporción, donde también es metabolizado. En el hígado y el plasma, en presencia de ácido ascórbico, el ácido fólico se convierte en su forma metabólicamente activa, el ácido tetrahidrofólico, mediante la enzima dihidrofolato reductasa. La vía de eliminación mayoritaria es la renal, y también es eliminado por hemodiálisis.
Indicaciones.
FOLIMAX® está indicado para el tratamiento de estados carenciales de ácido fólico. No debe administrarse hasta haber descartado el diagnóstico de anemia perniciosa. La deficiencia de ácido fólico puede dar origen a anemia megaloblástica y macrocítica, y glositis. Pueden aumentar las necesidades de ácido fólico en: anemia hemolítica, hemodiálisis crónica, lactantes (de bajo peso al nacer o con madres con deficiencia de ácido fólico). Síndromes de malabsorción asociados con enfermedades del tracto hepatobiliar o del intestino delgado. Preventivo de fallas en el cierre del tubo neural.
Dosificación.
FOLIMAX® 1 mg: La dosis recomendada es de 0,5 a 10 mg por día, según la patología, el paciente y el criterio del médico tratante. FOLIMAX® 5 mg: La dosis inicial recomendada es de 5 mg por día durante 4 meses, y la dosis de mantenimiento es de 5 mg cada 1 a 7 días, dependiendo de la patología de base.
Contraindicaciones.
El uso de FOLIMAX® está contraindicado en los siguientes casos: Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación. Anemia perniciosa.
Reacciones adversas.
Rara vez la administración de ácido fólico produce toxicidad en pacientes con función renal normal. No se han descripto otros efectos secundarios más que reacción alérgica (fiebre, rash cutáneo). Con grandes dosis aparece coloración amarilla en la orina, que no requiere atención médica.
Precauciones.
Generales: Debido a la poca frecuencia con que se producen deficiencias de una sola vitamina B normalmente se administran asociaciones. La administración parenteral sólo está indicada cuando no es aceptable la administración oral. Las necesidades son mayores en el embarazo y período de lactancia. Embarazo: No se han documentado problemas en humanos debidos a la ingesta de ácido fólico en cantidades correspondientes a los requerimientos diarios normales. El ácido fólico atraviesa la placenta; hay estudios realizados en humanos que demuestran que la suplementación de ácido fólico solo o en combinación con otras vitaminas administrado antes de la concepción y durante los primeros tiempos de embarazo reduce la incidencia de defectos del tubo neural. Lactancia: El ácido fólico se distribuye en la leche materna; no obstante, no se han documentado problemas en humanos debidos a la ingesta de ácido fólico en cantidades correspondientes a los requerimientos diarios normales. Pacientes geriátricos: No se han llevado a cabo estudios adecuados y bien controlados en este grupo etario. Pacientes pediátricos: La ingesta diaria recomendada de ácido fólico no varía con la edad.
Advertencias.
Anemia Perniciosa: La administración de ácido fólico corrige las anomalías hemáticas, pero los problemas neurológicos progresan en forma irreversible.
Interacciones.
Los corticoides, el uso de analgésicos en el largo plazo, los anticonvulsivos del grupo hidantoína o estrógenos aumentan las necesidades de ácido fólico. Los antibióticos pueden interferir con el método para determinar las concentraciones de ácido fólico y producir falsos bajos resultados. El metotrexato, la pirimetamina, el triamtereno y la trimetoprima actúan como antagonistas del folato por inhibición de la hidrofolato reductasa. En los pacientes a los que se les administra estos medicamentos se debe utilizar folinato cálcico en lugar de ácido fólico. Las sulfamidas inhiben la absorción de folato y las necesidades de ácido fólico pueden aumentar en los pacientes que reciben salazosulfapiridina.
Conservación.
Conservar a temperatura ambiente entre 15 y 30°C. Preservar de la luz y de la humedad.
Sobredosificación.
Ante la eventualidad de una sobredosificación y/o intoxicación concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Dr. Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777/4658-3002. int. 1101,1102 y 1103.
Presentación.
FOLIMAX® 1 mg y 5 mg se presenta en envases conteniendo 30 comprimidos.